Ortega frena metas de endeudamiento externo e interno
El decreto de Ortega contempla que el Gobierno Central podrá endeudarse a nivel externo hasta US$730.4 millones en 2020, es decir US$161.2 millones menos que este año.


- julio 31, 2019
- 01:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El decreto de Ortega contempla que el Gobierno Central podrá endeudarse a nivel externo hasta US$730.4 millones en 2020, es decir US$161.2 millones menos que este año.
El régimen de Daniel Ortega ha rebajado para el próximo año el máximo de endeudamiento externo e interno. La disposición quedó consignado en un decreto publicado ayer en el diario oficial La Gaceta y en el que establece que la política de endeudamiento para 2020 será de hasta US$730.4 millones en deuda externa y US$315 millones en deuda interna.
La medida del régimen llega cuando el país atraviesa una caída de financiamiento externo producto de la crisis sociopolítica que empezó en abril de 2018, y que ya ha provocado un fuerte impacto en la economía nicaragüense. De acuerdo con el decreto, el Gobierno Central podrá endeudarse a nivel externo hasta un máximo de US$730.4 millones, una cantidad menor a los US$891.6 millones proyectados para este año. La caída es de 18.10%.
Mientras que para la deuda interna proyectada para 2020 (US$315 millones) también es 13% menos debido a que la cantidad estimada para este año es de US$355 millones, es decir que el Gobierno le rebaja US$40 millones. Por otro lado, en términos netos, el Gobierno de Ortega podrá obtener en recursos externos por US$217.7 millones de dólares, una cantidad inferior a los US$259.5 millones de dólares previstos para este año, y endeudamiento interno neto pasa de US$193.8 millones en 2019 a US$122.9 millones de dólares.
LEA MÁS: Régimen asfixia al sector panadero
Según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) la deuda pública externa de Nicaragua a junio de 2019 ascendió a US$6,057 millones y representó el 46.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2018. Entre los acreedores internacionales a los que Nicaragua adeuda más dinero está el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un monto de US$2,029.2 millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con US$1,062.3 millones y el Banco Mundial con US$654.3 millones.
De acuerdo con el decreto, la Política de Endeudamiento Público está basada en principios de prudencia y responsabilidad fiscal y en acorde con los parámetros internacionales, “lo cual contribuye a garantizar la sostenibilidad fiscal en el largo plazo y además se sustenta en la aplicación de criterios de eficiencia y optimización de la programación financiera del Estado y el uso racional de los recursos”.
LEA MÁS: Ortega blinda a Mauricio Funes y familia con nacionalidad nicaragüense
Ortega para paliar el déficit en el Presupuesto General de la República (PGR) y aumentar la recaudación impulsó una reforma fiscal que más bien está asfixiando a la economía. Incluso empresarios han señalado que negocios podrían cerrar con esta medida a la que no tomó en cuenta a la empresa privada. Para este año el Fondo Monetario Internacional prevé una caída de la economía de 5%.