Ministerio Público señala a Pedro Mena y Freddy Navas de formar una "organización permanente para la comisión de hechos delictivos"

Además los acusa de "traición a la Patria", conforme la Ley 1055.

None
default.png
  • julio 08, 2021
  • 11:27 AM

A Pedro Mena y Freddy Navas, dirigentes del Movimiento Campesino, el Poder Judicial les impuso 90 días de prisión, durante la audiencias especiales de garantías constitucionales, las cuales se realizaron ayer en la tarde, probablemente minutos después que las solicitó el Ministerio Público.

Según el comunicado del Ministerio Público, expresa que "ayer por la tarde se presentó el escrito de solicitud de las audiencias de garantías constitucionales para pedir la ampliación del período de investigación y detención judicial en contra de Freddy Alberto Navas López y Pedro Joaquín Mena Amador".

"Las audiencias especiales se llevaron a cabo ayer por la tarde y las solicitudes fueron admitidas por la correspondiente autoridad judicial, quien dictó detención judicial por 90 días", indica el comunicado, el cual no detalla nombre del judicial ni el juzgado donde se llevaron a cabo las sesiones, tampoco explica si los acusados contaron con la presencia de su abogado defensor.

Pero además otro punto que llama la atención es que ambos, según el Ministerio Público, son investigados "por haber concertado con otras personas la formación de una organización permanente para la comisión de hechos delictivos graves en perjuicio del Estado de Nicaragua, sus instituciones y ciudadanos". Esta acusación no se señaló en el comunicado de la Policía, quien expuso que ambos fueron los “cabecillas” del asesinato de cuatro policías y ciudadanos civiles en el municipio de Morrito, departamento de Río San Juan y de los “traques de la muerte” en los departamentos de Chontales, Boaco, Río San Juan y Zelaya Central.  

SIGUEN CON LA LEY 1055

El Ministerio Público también los señala de "traición a la Patria", conforme la Ley 1055, Ley de Defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz y el Código Penal.

Mena fue detenido el pasado lunes 5 de junio, en la comunidad de La Fonseca en Nueva Guinea, en los arrestos nocturnos que realiza la Policía desde el pasado 28 de mayo. En un video que circuló en las redes sociales se aprecia al dirigente campesino cuando es apresado, no dijo ni una palabra, ni opuso resistencia. Su esposa y su hija reclamaron al comisionado que lo llegó a detener. No valieron de nada los llantos de las dos mujeres.

“Amor, te queremos, ¿oíste? Nosotros siempre vamos a estar para vos”, “Dios te cuida siempre papá”, fueron las últimas palabras que alcanzaron a decir antes de que se lo llevaran.

Mairena, Mena y Navas son parte de los 56 prisioneros políticos que el régimen de Daniel Ortega liberó bajo su Ley de Amnistía. En el caso de los campesinos quedaron eximidos de la condena a 210 años de prisión, por los supuestos delitos de terrorismo y asesinato de cuatro policías; los mismos cargos que invoca ahora para justificar su detención.

Además ese día la Policía detuvo al aspirante a la Presidencia Medardo Mairena y a los líderes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez.

Como parte de esta ola de arrestos que se dan a menos de cuatro meses de las elecciones generales, la Policía tiene detenidos a seis aspirantes a la Presidencia: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena. Y al menos a 20 dirigentes de diferentes ámbitos de la sociedad nicaragüense.

,

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar