OEA alarga la creación de comisión para Nicaragua
Hace un mes la Asamblea General de OEA, en Medellín, aprobó una resolución en la que se contempla la creación de una comisión de alto nivel que realice gestiones diplomáticas con el objetivo de buscar una salida a la crisis que vive Nicaragua.


- julio 29, 2019
- 12:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Hace un mes la Asamblea General de OEA, en Medellín, aprobó una resolución en la que se contempla la creación de una comisión de alto nivel que realice gestiones diplomáticas con el objetivo de buscar una salida a la crisis que vive Nicaragua.
La conformación de una comisión de alto nivel en la Organización de Estados Americanos (OEA) para buscar una solución a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018 va a paso lento. Y a un mes de celebrarse la 49 Asamblea General del organismo continental en la que se aprobó una resolución que orienta al Consejo Permanente nombrar a dicha delegación aún no hay información sobre el avance, sin embargo la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha informado que el proceso podría iniciar esta semana.
LEA MÁS: Violencia y humillación, María Oviedo relata lo que sufrió a manos de la Policía orteguista
Despacho 505 consultó a representaciones diplomáticas en la OEA de dos países del continente, las cuales informaron que hasta el momento no manejan con precisión la fecha en que se creará comisión, aunque es probable que esta semana se presente a la presidencia del Consejo Permanente, la embajadora de Grenada, Yolande Smith, una propuesta sobre el mandato que tendrá la delegación y los países que la conformarán. “Estamos a la espera” dijo la fuente.
En esta misma línea se expresó el miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, José Pallais, en declaraciones al diario La Prensa. “Se planteará que la embajadora (Smith) convoque a reunión para esta misma semana, probablemente miércoles o jueves, del Consejo Permanente para que conforme la comisión para que empiece su trabajo”, dijo Pallais y agregó que es previsible que en los próximos días se acelere el proceso y finalmente definan la comisión de alto nivel.
La Alianza Cívica y otros movimientos opositores han urgido a la OEA la creación de la comisión, ante la negativa del régimen de Daniel Ortega de volver a sentarse en la mesa de negociación, y continuar con la ola de represión y cercenamiento de libertades públicas que se comprometió a respetar, incluso ante el garante internacional nombrado por la Secretaría General de la OEA, Luis Ángel Rosadilla.
LEA MÁS: Cardenal Brenes: “Con violencia y guerra nadie gana”
En una carta dirigida a Yolande Yvonne Smith, representante de Grenada y presidente del Consejo Permanente de la OEA, la Alianza expresó que está convencida que únicamente el acompañamiento internacional, la presencia de organismos internacionales y en particular de la Comisión de alto nivel de la OEA en Nicaragua podrían persuadir al Gobierno de que es necesaria la reanudación de una negociación efectiva y de buena fe, basada en el cumplimiento pleno de los acuerdos.
“La comunidad internacional comparte nuestra preocupación como lo ha hecho evidente el Informe presentado en Ginebra”, señaló la Alianza al solicitar a la presidenta del Consejo Permanente de la OEA la “urgencia de implementar lo aprobado por la Asamblea General, nombrando la Comisión prevista”. En la comunicación, la Alianza advierte sobre el grave deterioro de los Derechos Humanos en Nicaragua “y la persistente falta de institucionalidad democrática”, por lo que insiste en su petición a la OEA de actuar con prontitud.
Con 20 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones fue aprobado el proyecto de resolución sobre Nicaragua que orienta al Consejo Permanente nombrar una comisión de alto nivel para que procure una solución a la crisis del país y que en un plazo de 75 días brinde un informe conclusivo al organismo continental. La votación fue alcanzada después de una enmienda en la que el Grupo de Trabajo para Nicaragua redujo el plazo de 90 a 75 días.
La texto, esbozado en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, contempla que la comisión realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política, que ya superado el año sin que Ortega muestre verdadera voluntad por resolverla y se rehúsa a un adelanto electoral, planteado como salida a la peor crisis vivida en Nicaragua en tiempos de paz.
El proyecto de resolución “La situación en Nicaragua” propuesto por el Grupo de Trabajo para Nicaragua, que lidera la representación de Canadá, destacó el grave deterioro de la democracia en Nicaragua y la urgente necesidad de reactivar las negociaciones para buscar una salida pacífica a la crisis que ha dejado entre 325 y 500, más de 700 presos liberados, y miles de exiliados en Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y España, principalmente.
El documenta señala que dicha comisión instruya al Consejo Permanente, para que, una vez presentado su informe conclusivo, adopte las medidas que sean necesarias, incluida, si es el caso, la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General.