Cardenal Brenes: “Con violencia y guerra nadie gana”
El arzobispo de Managua llamó a desterrar la cultura del descarte que, a su juicio, ha frenado los esfuerzos para superar los impases en las negociaciones para buscar una salida pacífica en Nicaragua.


- julio 28, 2019
- 05:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El arzobispo de Managua llamó a desterrar la cultura del descarte que, a su juicio, ha frenado los esfuerzos para superar los impases en las negociaciones para buscar una salida pacífica en Nicaragua.
El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, atribuyó la falta de acuerdos para retomar las negociaciones entre la Alianza Cívica y el régimen de Daniel Ortega al arraigo de la cultura de descarte, “de un lado y de otro”.
“Las cosas se repiten, son parte de esa experiencia que siempre se tiene en estos encuentros de diálogo que se quieren impulsar, unos dicen si otros dicen que no" comentó este domingo el jerarca católico tras celebrar la eucaristía.
LEA MÁS: Abogada de la CPDH es enviada a juicio por dar una cachetada a un jefe policial
“No descartemos”, exhortó Brenes al comentar sobre el limbo en que han quedado las pláticas que se iniciaron con el objetivo de encontrar una salida negociada a la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde abril de 2018 y que ha dejado entre 325 y 500 muertes, más 70,000 exiliados y un progresivo deterioro de los derechos humanos.
“Ojalá que podamos ir abonando con acciones para que podamos ir pacificando Nicaragua”, dijo Brenes al comentar sobre la persistencia de acciones represivas que limitan los derechos fundamentales de la ciudadanía, en particular de exprisioneros políticos, activistas identificados como opositores y defensores de derechos humanos.
“Con la violencia y con la guerra nadie gana, todos perdemos”, advirtió monseñor Brenes.
ACUSACIÓN CONTRA ABOGADA DE LA CPDH, UN EJEMPLO
El caso de María Oviedo, defensora de la Comisión Permanente de Derechos Humanos contra quien la Fiscalía a formulado cargos penales y ordenado medidas cautelares alternas a la prisión tras 48 horas de encierro y aislamiento, el cardenal Brenes también lo relacionó a la falta de acuerdos entre las partes negociadoras.
Parafraseando a monseñor Rolando Álvarez, dijo: "Son de esos impases que a la larga crean ciertas tensiones".
Los miembros de la Alianza Cívica han llamado a su contraparte en las negociaciones a retomar los encuentros; pero desde junio pasado no obtienen una respuesta. Esto pese a que la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que insta a la administración orteguista a dar pasos que demuestren verdadera voluntad para devolver al país a la senda democrática, para lo cual estableció un plazo de 75 días y ordenó la conformación de una comisión de alto nivel, esta última todavía no conformada.
Brenes insistió en que para superar esta situación hace falta un cambio de posición entre las partes, alertando que este tipo de situación generan tensiones
Y reiteró: “No hacemos bien con descartar… ojalá pueda ir desapareciendo esa cultura de descarte”, subrayó el líder católico.