Represión policial no frenó protesta cívica

La Policía Orteguista secuestró al menos a tres personas y lesionó a más de una decena de manifestantes durante la jornada de represión de este jueves. La CIDH llamó al Estado de Nicaragua a “dejar de obstaculizar la protesta social y a promover un ambiente de respeto por las libertades públicas”.

None
default.png
  • julio 26, 2019
  • 02:16 AM

La Policía Orteguista secuestró al menos a tres personas y lesionó a más de una decena de manifestantes durante la jornada de represión de este jueves. La CIDH llamó al Estado de Nicaragua a dejar de obstaculizar la protesta social y a promover un ambiente de respeto por las libertades públicas.

La dictadura de Daniel Ortega no logró sofocar las protestas cívicas en conmemoración del Día de los Estudiantes este jueves, después que la Policía Orteguista rechazara la solicitud que hicieran los estudiantes universitarios de marchar de la rotonda de la Jean Paul Genie hasta la rotonda de la Centroamérica.

El régimen respondió una vez más con represión, pues la capital amaneció con el despliegue de un fuerte dispositivo policial que incluyó la técnica canina. Al menos tres personas fueron secuestradas y más de una decena resultó con algún tipo de lesiones.

LEA MÁS: Turbas sandinistas roban y golpean a periodista en Matagalpa

https://twitter.com/CIDH/status/1154436962893336576

El pasado miércoles, la Policía Orteguista prohibió la marcha de los estudiantes, y leal al régimen calificó a los estudiantes que solicitaron la marcha como drogadictos, vende drogas y que tenían en su poder armas de manera ilegal. Aun así, los estudiantes mantuvieron la marcha.

Pese al desmedido despliegue de efectivos de la Policía Orteguista, los ciudadanos realizaron varios plantones en el Centro Pellas, Centro Financiero Lafise, Bolonia y otros departamentos del país. Los opositores demandan la salida del poder de Daniel Ortega como solución a la crisis que vive el país desde abril de 2018 y que ha desembocado en muertes (325 y 500), exilio (más de 100,000) y un retroceso económico a punto de caer en depresión.

LEA MÁS: Ortega ordena mega despliegue policial en Managua y ONU le exige dejar marchar a estudiantes

La Policía Orteguista mantuvo las principales avenidas de Managua bajo asedio constante. Reportes ciudadanos documentaron el exceso de uniformados en las cercanías de la rotonda El Periodista, Enel Central y Bolonia, que luego lanzaron bombas aturdidoras, piedras y chibolas.

DETENIDOS

Organizaciones civiles confirmaron las detenciones de Cecilia Sequeira y Roberto Briones, en el sector de Movistar, en Carretera a Masaya. Horas después fueron liberadas junto con otras personas que no se logró identificar.

También se registraron piquetes exprés en la Catedral de Managua. La Policía rodeó el templo e impidió la movilización en una de las vías de rotonda Rubén Darío. En la Catedral de Matagalpa fue similar el comportamiento de los agentes y permitió que turbas sandinista robaran y golpearon a un periodista de Radio Vos, que daba cobertura a la manifestación.

LEA MÁS: Policía Orteguista niega permiso a marcha, pero estudiantes afirman que van a las calles

https://twitter.com/CIDH/status/1154485199658528768

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se refirió asedio policial contra los manifestantes y afirmó que “para normalizar el proceso político en Nicaragua es esencial el más pleno respeto de derechos políticos fundamentales como la libertad de expresión, reunión, asociación y derecho de protesta y el cese de la represión”.

CIDH PIDE UNA VEZ MÁS RESPETAR LIBERTADES PÚBLICAS

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó nuevamente al Estado de Nicaragua a respetar el derecho a la protesta social, una de las formas de ejercer el derecho de reunión y de libertad de expresión.

https://twitter.com/CIDH/status/1154571145770876928

“El Estado debe asegurar el derecho a la manifestación sin represalias”, afirmó el organismo interamericano.

El Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) recibió información sobre fuerte asedio policial que impidió el desarrollo de la marcha por el día del estudiante en Nicaragua. “La CIDH llama al Estado a dejar de obstaculizar la protesta social y a promover un ambiente de respeto por las libertades públicas”, insitió.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar