Brasil protesta y condena liberación del asesino de Raynéia Da Costa Lima

Brasil sostiene que la liberación del asesino confeso de la estudiante de medicina, Raynéia Da Costa Lima, “demuestra el deterioro de las instituciones en Nicaragua y un patrón de violación sistemática de garantías individuales y derechos fundamentales”.

None
default.png
  • julio 25, 2019
  • 10:41 AM

Brasil sostiene que la liberación del asesino confeso de la estudiante de medicina, Raynéia Da Costa Lima, “demuestra el deterioro de las instituciones en Nicaragua y un patrón de violación sistemática de garantías individuales y derechos fundamentales”.

Tres días después de que el régimen de Daniel Ortega ordenara liberar y limpiar el expediente judicial del asesino confeso de Raynéia Da Costa Lima, la estudiante de medicina asesinada en Managua el 23 de julio del año pasado, el Gobierno de Brasil condenó la decisión de la justicia nicaragüense y llamó al restablecimiento de las garantías ciudadanas en el país.

El gobierno brasileño “condena enérgicamente y deplora” la decisión de la Corte nicaragüense de amnistiar y liberar Pierson Gutiérrez, quien fue condenado a 15 años de prisión, por el asesinato de la doctora brasileña Raynéia Gabrielle Lima.

“Para el gobierno brasileño, esta medida demuestra el deterioro de las instituciones en Nicaragua y demuestra un patrón de violación sistemática de garantías individuales y derechos fundamentales en ese país, como han denunciado Brasil, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, indicó el gobierno brasilero en un comunicado.

LEA MÁS: Ley de Amnistía no ampara al asesino de estudiante brasileña

Brasil reiteró a Nicaragua la necesidad de “restablecer de inmediato todas las garantías ciudadanas de un estado de derecho pleno, para que el país pueda regresar a la convivencia democrática de la comunidad internacional”.

AMNISTÍA NO AMPARA AL ASESINO DE LA ESTUDIANTE

El pasado martes, tres magistrados de la Sala Penal 1 del Tribunal de Apelaciones de Managua ordenaron liberar a Pierson Gutiérrez, quien admitió haberle disparado varias veces a la joven la noche del 23 de julio del año pasado en los alrededores del Colegio Americano.

Los magistrados ordenaron la libertad de Gutiérrez y “el cierre de todo proceso penal” se basaron en la Ley de Amnistía que cubre los hechos acaecidos en Nicaragua del 18 de abril de 2018 al 11 de junio de 2019.

LEA MÁS: Mamá de Bryan Murillo exige enjuiciar a policías que asesinaron a su hijo en León

Sin embargo, para Verónica Guadalupe Nieto, asesora legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), explicó que desde el punto legal, la liberación de Pierson Gutiérrez “no se ajusta a lo que establece la Ley de Amnistía porque no son dentro del contexto de la crisis sociopolítica”.

“En el caso donde falleció Da Costa Lima nunca se demostró que ella haya estado involucrada en la situación política o en las protestas (contra Ortega). No se debió haber aplicado la Ley de Amnistía. Sabemos que había un arma de alto calibre, además de que el delito es un asesinato y no un homicidio como se calificó”, dijo la abogada.

LEA MÁS: Ejército rompe el silencio: respalda a Ortega y niega existencia de paramilitares

“Es una barbaridad, es verdaderamente indignante y grotesco”, dijo a la agencia AP la doctora Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

“Lo que estamos viviendo es inaudito y repugnante. Aquí ha empezado a funcionar la auto-amnistía del gobierno, para favorecer a los culpables de los crímenes más atroces”, advirtió.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar