Ley de Amnistía no ampara al asesino de estudiante brasileña
Raynéia Da Costa Lima nunca participó en protestas y cuando ocurrió el crimen ya no había tranques. Pierson Gutiérrez fue presentado como un ciudadano común que disparó por la “actitud sospechosa” de la estudiante. Vilma Núñez advierte que “aquí ha empezado a funcionar la autoamnistía del régimen”.


- julio 24, 2019
- 06:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Raynéia Da Costa Lima nunca participó en protestas y cuando ocurrió el crimen ya no había tranques. Pierson Gutiérrez fue presentado como un ciudadano común que disparó por la “actitud sospechosa” de la estudiante. Vilma Núñez advierte que “ha empezado a funcionar la autoamnistía del régimen”.
La orden de libertad para Pierson Gutiérrez, el asesino confeso de la estudiante brasileña Raynéia Da Costa Lima, emitida este martes por tres magistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua amparándose en la Ley de Amnistía, no es consecuente con la misma y deja en la impunidad el crimen, sostienen abogados y defensores de derechos humanos
Tres magistrados de la Sala Penal 1 del Tribunal de Apelaciones de Managua ordenaron liberar a Pierson Gutiérrez, quien fue condenado en noviembre a 15 años de cárcel por homicidio y portación ilegal de armas.
Gutiérrez admitió haberle disparado varias veces a la joven la noche del 23 de julio del año pasado en los alrededores del Colegio Americano. Los magistrados ordenaron la libertad de Gutiérrez y “el cierre de todo proceso penal” se basaron en la Ley de Amnistía que cubre los hechos acaecidos en Nicaragua del 18 de abril de 2018 al 11 de junio de 2019.
LEA MÁS: Al menos dos ejecuciones por día en Nicaragua, en una semana
Verónica Guadalupe Nieto, asesora legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), explicó que desde el punto legal, la liberación de Pierson Gutiérrez “no se ajusta a lo que establece la Ley de Amnistía porque no son dentro del contexto de la crisis sociopolítica”.
“En el caso donde falleció Da Costa Lima nunca se demostró que ella haya estado involucrada en la situación política o en las protestas (contra Ortega). No se debió haber aplicado la Ley de Amnistía. Sabemos que había un arma de alto calibre, además de que el delito es un asesinato y no un homicidio como se calificó”, dijo la abogada.
https://www.facebook.com/1061372954001189/videos/2269963986453869/Nieto sostiene que la Fiscalía, como parte impulsora de la causa, debería recurrir para que no se aplique la Ley de Amnistía en este caso.
HA EMPEZADO LA AUTOAMNISTÍA DE ORTEGA
“Es una barbaridad, es verdaderamente indignante y grotesco”, dijo a la agencia AP la doctora Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
“Lo que estamos viviendo es inaudito y repugnante. Aquí ha empezado a funcionar la auto-amnistía del gobierno, para favorecer a los culpables de los crímenes más atroces”, advirtió.
Boanerges Fornos, coordinador legal de Acción Penal, organización que se hizo con la representación legal de la familia de la estudiante brasileña en Nicaragua, asegura que la liberación del asesino de Raynéia va en contra del espíritu de la Ley.
LEA MÁS: 109 presos políticos siguen en los calabozos del régimen
“Esto va completamente en contra del espíritu de la Ley, que se supone está dirigido a los manifestantes que actuaron en contra del gobierno. En este caso particular, no es aplicable”, insistió.
RÉGIMEN SE CONTRADICE
Paulo Abrão, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), indica que delitos como este no deberían ser amnistiados. “Las violaciones graves de derechos humanos no pueden ser sometidas a un procedimiento de amnistía. Este es un estándar legal interamericano consolidado en diferentes decisiones de la Corte”, explicó al diario Folha de Sao Paulo, Brasil.
Agregó que esta liberación “abre la bancarrota del estado de derecho y la independencia judicial en Nicaragua”.
Abrao aseguró que el régimen de Daniel Ortega se contradice al liberar a Gutiérrez bajo la Ley de Amnistía porque “siempre ha argumentado que el asesinato no estaba vinculado a las protestas (objeto de la Ley), para mantener buenas relaciones con Brasil”.