Estados Unidos le responde a Ortega: “Estamos del lado del pueblo”
Daniel Ortega pidió la suspensión de sanciones por parte de Estados Unidos y la no “injerencia” en asuntos de Nicaragua. Lejos de hacerlo, ese país dice que seguirá con el pueblo “en su valiente lucha por recuperar la democracia” y cabildea en Latinoamérica para seguir presionando al régimen.


- julio 20, 2019
- 07:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega pidió la suspensión de sanciones por parte de Estados Unidos y la no “injerencia” en asuntos de Nicaragua. Lejos de hacerlo, ese país dice que seguirá con el pueblo “en su valiente lucha por recuperar la democracia” y cabildea en Latinoamérica para seguir presionando al régimen.
Ante el llamado de Daniel Ortega a Estados Unidos para que suspenda las sanciones contra su régimen por las graves violaciones a los derechos humanos, altos funcionarios estadounidenses han asegurado que su país seguirá del lado del pueblo de Nicaragua en su lucha por la libertad y democracia.
Este viernes durante su discurso por la celebración del 40 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, Ortega reconoció los efectos de las sanciones de Estados Unidos, las calificó de ilegales y violatorias del derecho internacional y pidió que cesen.
“Tienen que desaparecer de la práctica de tipo mundial las agresiones de tipo económica… Son formas de agresión que se están aplicando de una manera totalmente abierta, descarnada y agresiones de todo tipo que llaman sanciones, pero no podemos admitir sanciones. Para que se aplique una sanción debe estar fundamentada en el derecho internacional. El Estado que actúa de esa manera está cometiendo un delito de índole internacional y al final de cuenta los que sufren son los pueblos”, dijo Ortega.
Kimberly Breier, subsecretaria de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental reaccionó más tarde a la petición del dictador y dijo que seguirán con el pueblo.
“Mientras Ortega festeja el 40 aniversario de su ascenso inicial al poder, los ciudadanos de Nicaragua no olvidarán su represión brutal desde abril 2018. Estados Unidos está del lado de los nicaragüenses en su valiente lucha por recuperar la democracia”, dijo la funcionaria.
LOS SANCIONADOS
El pasado 21 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), bajo el mando del Departamento del Tesoro, sancionó a cuatro funcionarios del régimen: Sonia Castro, Gustavo Porras, Orlando Castillo y Óscar Mojica, engrosando la lista de 10 operadores de Ortega sancionados por Estados Unidos por estar involucrados en la represión desatada por la dictadura a partir de abril de 2018.
Fidel Moreno, Francisco López, Francisco Díaz, Néstor Moncada Lau, Laureano Ortega, Rosario Murillo y Bancorp ya fueron sancionados por la potencia americana.
LEA MÁS: Estados Unidos debería sancionar directamente a Ortega, insiste Human Rights Watch
En diciembre de 2017, Estados Unidos también sancionó a Roberto Rivas, por sus abundantes actos de corrupción en sus tiempos de magistrado y presidente del Consejo Supremo Electoral.
POMPEO CABILDEA EN LATINOAMÉRICA
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunió este viernes con el presidente argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires, donde ambos ratificaron su apoyo a la defensa de los derechos humanos y la democracia en Nicaragua, Venezuela y Cuba.
Mike Pompeo inició este jueves una gira por América Latina que lo llevará además de Argentina, a Ecuador, México y El Salvador.
LEA MÁS: Pompeo y Macri discuten sobre crisis nicaragüense en Buenos Aires
A través de un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que en su gira Pompeo buscará “fortalecer las alianzas en el Hemisferio Occidental sobre desafíos regionales y globales” y “reforzar el apoyo al pueblo de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su lucha por la democracia y libertad”.