Alianza Cívica “emplaza” al régimen a sentarse a negociar

“La aspiración del pueblo de Nicaragua para encontrar una pronta salida al deterioro de las condiciones sociales y económicas y un futuro mejor, nos mueve ahora a emplazar al gobierno a participar en dicha negociación”, informó la oposición.

None
default.png
  • julio 17, 2019
  • 09:08 AM

“La aspiración del pueblo de Nicaragua para encontrar una pronta salida al deterioro de las condiciones sociales y económicas y un futuro mejor, nos mueve ahora a emplazar al gobierno a participar en dicha negociación”, informó la oposición.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha difundido esta tarde un pronunciamiento en el que emplaza al régimen de Daniel Ortega a volver a las negociaciones para buscar una salida a la crisis que vive el país, desde el pasado 18 de abril de 2018. La organización opositora demandó la liberación de más de 90 presos e insistió en la realización de elecciones libres, también informó que han enviado dos cartas al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que nombren a la comisión orientada en la resolución que aprobó la Asamblea General el pasado 28 de junio.

“La aspiración del pueblo de Nicaragua para encontrar una pronta salida al deterioro de las condiciones sociales y económicas y un futuro mejor, nos mueve ahora a emplazar al gobierno a participar en dicha negociación, principalmente porque las acciones unilaterales del régimen no han podido, ni podrán resolver el origen del conflicto”, reza el pronunciamiento leído por el pleno de la Alianza desde el Incae.

LEA MÁS: Policías llegaron a matar, narran testigos de asesinato en León

 “Emplazamos al régimen para alcanzar la libertad de los presos políticos, el reconocimiento de las víctimas; el cumplimiento inaplazable y completo de los acuerdos de garantías ciudadanas y de liberación definitiva de excarcelados; el esclarecimiento de la verdad con justicia, reparación y no repetición; y la celebración de elecciones libres, observadas, transparentes y anticipadas”, dice el mensaje enviado al régimen de Daniel Ortega.  

Según el comunicado, en abril de 2018 Nicaragua despertó como un nuevo país por lo que ahora clama respeto irrestricto de derechos humanos, libertad de movilización y de organización, libertad de expresión y de prensa, libertad de elección y de ser electo y libertad de culto. La facción opositora mencionó la reciente resolución de la Organización de Estados Americanos del pasado 28 de junio y la exhortación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) del 10 de julio que la necesidad de una negociación efectiva y de buena fe a la crisis que vive el país.

LEA MÁS: Excarcelados siguen como rehenes del régimen

“Estamos convencidos de la necesidad de un cambio que abra una etapa de respeto a los Derechos Humanos, a la pluralidad política y social, a la libertad de expresión y al consenso básico para una Nicaragua libre, democrática y con justicia para todos, sin intimidaciones, amenazas, secuestros, ni asesinatos. Este es un momento crucial para la Nicaragua que todos queremos”, agrega.

“En esa Nicaragua alcanzamos y debemos estar todos las y los nicaragüenses sin distingo de credo político, religioso, étnico, ni generacional. En este contexto, junto con la Unidad Nacional Azul y Blanco y otros actores estamos construyendo el camino para la libertad, la justicia y la democracia. Es tiempo de unirnos para construir el país que nos merecemos y con el que soñamos”, leyó Tünnermann.

Azahalea Solís, miembro de la Alianza dijo que es importante emplazar al régimen para que, entre otras cosas, cumpla con la liberación de las personas encarceladas. Según Solís, la Alianza está sosteniendo comunicación con otros sectores, como la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) para lograr un consenso que conduzca a la solución de la crisis. “La salida es pacífica, democrática y negociada”, dijo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar