Cáritas no puede recibir ayudas ni exoneraciones por maniobra política de Gobernación
Gobernación no ha cancelado la personería jurídica de Cáritas de Nicaragua, el brazo social de la iglesia Católica en el país, pero desde el año pasado les mantienen retenida la constancia anual necesaria para gestionar donaciones y exoneraciones del Gobierno.


- julio 16, 2019
- 12:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Gobernación no ha cancelado la personería jurídica de Cáritas de Nicaragua, el brazo social de la iglesia Católica en el país, pero desde el año pasado les mantienen retenida la constancia anual necesaria para gestionar donaciones y exoneraciones del Gobierno.
El presidente de Cáritas Nicaragua, monseñor Carlos Herrera, informó este lunes que desde el año pasado el Ministerio de Gobernación no les entrega la constancia y certificación anual necesarias para gestionar ayudas, donaciones, así como exoneraciones que otorga el Gobierno.
Según monseñor Herrera, el personal de la Dirección de Registro de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, aun no dan respuesta, a pesar que la documentación fue presentada en tiempo y forma, porque alegan que están en el proceso de revisión.
“No podemos solicitar exoneración para que entre la ayuda. Esa constancia la tienen retenida ahí; dicen que mañana y ya tiene bastante que estamos esperando”, dijo monseñor Herrera.
LEA MÁS: Brenes respalda a obispo Mata: “La iglesia es perseguida, pero el que no la debe no la teme”
En un comunicado, Cáritas de Nicaragua informó que a pesar de no tener la constancia del Ministerio de Gobernación, continúan “llevando a cabo su labor social en las distintas Diócesis del país a través de sus proyectos”.
“Estamos esperando que actúen de acuerdo a la ley”, demandó el obispo al considerar que “no hay ninguna causal para que la detenga. Vamos a esperar, porque hoy (lunes) vienen unos contenedores, pero los están entregando a algunas parroquias”.
Herrera explicó que Gobernación “no nos dan respuesta, sólo nos dicen que están revisando, no han entregado las cartas de exoneración ni aprobado la directiva”.
La retención de la constancia anual a Cáritas de Nicaragua es vista como una maniobra de represalia contra los obispos de la Conferencia Episcopal, quienes desde el estallido social contra el régimen de Daniel Ortega, se han mantenido del lado de las víctimas de la represión estatal y han denunciado las graves violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.
NO LES HAN CANCELADO PERSONERÍA JURÍDICA
En su cuenta de Twitter, monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa también aclaró que no se ha cancelado la personería jurídica de Cáritas de Nicaragua.
Según el sacerdote Juan Carlos Rivera, vocero de la Diócesis de Jinotega, todo se trató de "un error, (porque) Cáritas sigue funcionando, y no hay ninguna comunicación oficial por parte del Gobierno sobre cancelación de la personería jurídica".
LEA MÁS: CIDH preocupada por hostigamiento a la Iglesia y amenazas de muerte contra jerarca
Sin embargo, la retención a Cáritas de la constancia anual que Gobernación entrega a todas las organizaciones del país, limita el trabajo de su junta directiva en cuando a la realización de gestiones de fondos, imprescindibles para seguir desarrollando su trabajo.
La Junta Directiva de Cáritas está integrada por los ocho directores de las Cáritas Diocesanas de la Provincia Eclesiástica de Nicaragua; sus funciones son programar, ejecutar, impulsar y promover el desarrollo de las actividades sociales para la sostenibilidad de las obras benéficas de la organización, además de gestionar fondos entre los organismos públicos y privados para el financiamiento de los programas sociales a beneficio de los menos favorecidos.
EL TRABAJO DE CÁRITAS
En la memoria anual 2017 de Cáritas, monseñor Carlos Herrera explica que en los últimos años la organización social de la iglesia ha dirigido sus esfuerzos, en unión con los cooperantes, hacia la creación de iniciativas de producción de alimentos en las familias más vulnerables identificadas desde cada Diócesis del país.
“También hemos emprendido acciones concretas para trabajar a favor de la prevención de la trata y tráfico de personas en las fronteras más críticas del país, así mismo el enfoque de equidad hombre–mujer, de igual manera continuamos canalizando las ayudas de medicinas, insumos médicos hospitalarios, alimentos y ropa todo enmarcado en la ayuda humanitaria para los más desfavorecidas de nuestro país”, detalla monseñor Herrera.