Brenes respalda a obispo Mata: “La iglesia es perseguida, pero el que no la debe no la teme”

El arzobispo de Managua declaró que las acusaciones contra el obispo de Estelí “se van a resolver a nivel jurídico, en el momento adecuado”, pero que el religioso “no tiene por qué preocuparse… porque el que no la debe no la teme”.

None
default.png
  • julio 14, 2019
  • 09:56 AM

El arzobispo de Managua declaró que las acusaciones contra el obispo de Estelí se van a resolver a nivel jurídico, en el momento adecuado”, pero que el religioso “no tiene por qué preocuparse… porque el que no la debe no la teme”.

El cardenal Leopoldo Brenes atribuyó la denuncia por injurias y calumnias contra el obispo de Estelí monseñor Juan Abelardo Mata como parte de los ataques a los que está expuesta la Iglesia por acompañar al pueblo.

“Siempre en la historia de la Iglesia tratan de acusarnos, ya estamos acostumbrados, no nos molesta… la Iglesia es perseguida”, declaró el jerarca católico en total respaldo al obispo de Estelí, contra quien el militante sandinista Reinaldo José Obregón presentó una denuncia ante la Policía señalándolo de haber hecho declaraciones injuriosas al comentar durante una homilía sobre el caso de un paramilitar que habría participado en un ataque armado en el que murió su hijo.

LEA MÁS: Policía Orteguista asedia la parroquia Divina Misericordia y CIDH demanda respetar libertades

Obregón es trabajador de la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y tomó los comentarios del obispo de Estelí como personales, pues sostiene que este lo acusó de ser paramilitar y de haber matado a su propio hijo, Cruz Alberto Obregón, de 23 años, el 30 de mayo del año pasado, durante el ataque a la marcha en apoyo a las Madres de Abril.

“Estas cosas se van a resolver a nivel jurídico, en el momento adecuado”, sostuvo Brenes al asegurar que monseñor Mata “no tiene por qué preocuparse… porque el que no la debe no la teme”.

En defensa del obispo de Estelí, uno de los más críticos al régimen de Daniel Ortega y quien ha sido objeto de amenazas y asedio, Brenes comentó que hay suficientes evidencias de este se limitó a referir un hecho, sin señalar a nadie.

“Vemos que monseñor Mata no hizo alusión a persona a alguna, mencionó un hecho que es verdaderamente lamentable, pero él no mencionó nombre de ninguna personas… Está tranquilo, sabemos que siempre nos dicen cosas; está en las manos del señor, Él sigue trabajando y visitando sus parroquias”, agregó.

PERSISTE ASEDIO POLICIAL EN TEMPLOS

El arzobispo de Managua también lamentó que persista el asedio policial en todos los templos del país y reafirmo que los sacerdotes tienen instrucción de mantener una política de puertas abiertas, sin diferencias.

LEA MÁS: Senadores piden sancionar a Aminta Granera y directores de las cárceles de la dictadura

“En todas las parroquias, lastimosamente, ha habido asedio de  parte de la policía”, criticó el cardenal Leopoldo Brenes al manifestar que aunque no se han repetido ataques violentos “las personas están con ese temor” al acudir a los servicios religiosos.

“Orar por nuestros difuntos, acompañar a nuestra gente, es la misión que tenemos, indistintamente”, agregó el jerarca católico refiriéndose al asedio registrado en iglesias donde se han ofrecido servicios religiosos en honor a víctimas de la represión, como es el caso de la Divina Misericordia, en Managua, donde ayer se registró un fuerte despliegue policial para intimidar a quienes acuden para rendir tributo a Gerald Vásquez y Francisco José Flores, asesinados hace un año, cuando policías y parapolicías ejecutaron la Operación Limpieza en la UNAN-Managua y esa iglesia les sirvió de refugio.

“Nosotros siempre somos respetuosos, nuestro templo es de oración, debe siempre respetarse”, demandó Brenes al exhortar también a todos los nicaragüenses a practicar la tolerancia y el respeto.

LEA MÁS: Urgen a la OEA persuadir a Ortega de volver a negociaciones

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar