Universitarios demandan a Almagro iniciar proceso de reformas electorales y crear “de inmediato” Comisión para Nicaragua
Máx Jeréz, Lesther Alemán, Edwin Carcache y Douglas Castro demandaron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, no demorar el proceso de reformas electorales que en 2017 se acordó con Ortega y urgieron la creación de la Comisión para Nicaragua que emplazaría al régimen.


- julio 12, 2019
- 05:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Máx Jeréz, Lesther Alemán, Edwin Carcache y Douglas Castro demandaron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, no demorar el proceso de reformas electorales que en 2017 se acordó con Ortega y urgieron la creación de la Comisión para Nicaragua que emplazaría al régimen.
Los líderes universitarios de la Alianza Cívica demandaron este viernes a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), no demorar el inicio de las reformas electorales que contempla el memorándum de entendimiento que tienen con el Gobierno de Nicaragua y urgieron la creación inmediata de la “Comisión de alto nivel” que se mandó conformar tras la aprobación de una resolución en la Asamblea General de Medellín, Colombia.
Máx Jeréz, Lesther Alemán, Edwin Carcache y Douglas Castro, los líderes universitarios de la Alianza Cívica, se reunieron este viernes con Almagro en la sede de la OEA, en Washington. Durante el encuentro brindaron una actualización sobre la situación en Nicaragua y la continuidad de la represión por parte de la dictadura de Daniel Ortega.
A través de su cuenta de Twitter, Almagro detalló que durante el encuentro con los universitarios hablaron sobre estado de los acuerdos de liberación de presos políticos y libertades ciudadanas, y sobre importancia de iniciar las reformas electorales “que permitan elecciones libres de acuerdo a los estándares interamericanos”.
LEA MÁS: Urgen a la OEA persuadir a Ortega de volver a negociaciones
El líder universitario y ex reo político de la dictadura, Edwin Carcache, explicó que también insistieron en la libertad de los presos políticos, la necesidad del retorno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la importancia de presionar a Ortega para que vuelva a la negociación.
REFORMAS ESTARÍAN LISTAS EN NUEVE MESES
Carcache detalló a Despacho 505 que, según Almagro, las reformas electorales “son prioridad para la OEA” y que estas estarían listas en un periodo de entre seis a nueve meses.
Sobre la Comisión diplomática de “alto nivel” que manda crear la resolución aprobada en la Asamblea General de Medellín, la posición de la Secretaría General de la OEA es que se haga “de inmediato”, según Carcache.
LEA MÁS: Senadores piden sancionar a Aminta Granera y directores de las cárceles de la dictadura
“Se está avanzando, es algo que lo definen los países miembros del Consejo Permanente, la posición de la Secretaría General llama a que se haga de inmediato”, comentó Carcache.
La resolución aprobada el pasado 29 de junio indica que en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, esa Comisión debe realizar gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua y debe rendir un informe en un plazo máximo de 75 días después de su instalación.
Recibido el informe de esta comisión se manda al Consejo Permanente a que “adopte las medidas que sean necesarias, incluida, si es el caso, la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General” donde se podría aplicar la Carta Democrática Interamericana al país.