Urgen a la OEA persuadir a Ortega de volver a negociaciones
La Alianza Cívica reitera voluntad para retomar las negociaciones, pero en El Carmen su llamado sigue sin tener eco. La organización cívica pide a la OEA que acelere la conformación de la Comisión de alto nivel, porque solo así "podrían persuadir al gobierno".


- julio 12, 2019
- 12:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica reitera voluntad para retomar las negociaciones, pero en El Carmen su llamado sigue sin tener eco. La organización cívica pide a la OEA que acelere la conformación de la Comisión de alto nivel, porque solo así "podrían persuadir al gobierno".
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia reiteró el llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que conforme la comisión de alto nivel y emprenda acciones que propicien el retorno a la mesa de negociaciones.
“Estamos convencidos que únicamente el acompañamiento internacional, la presencia de organismos internacionales y en particular de la Comisión de alto nivel de la OEA en Nicaragua podrían persuadir al gobierno de que es necesaria la reanudación de una negociación efectiva y de buena fe, basada en el cumplimiento pleno de los acuerdos”, dice la carta que este jueves la Alianza dirigió a Yolande Yvonne Smith, representante de Grenada y presidente del Consejo Permanente del organismo continental.
LEA MÁS: Ortega manda a reformar Ley del Ejecutivo para otorgarse más poderes, repartir cargos e inmunidad
El pasado 28 de junio en Medellín, los países miembros de la OEA en su Asamblea General aprobaron una resolución sobre la situación de Nicaragua en la que se dispuso integrar una comisión especial para que realice gestiones diplomáticas orientadas a buscar una salida a la grave crisis de derechos humanos que padece Nicaragua. En la misma se da un plazo de 75 días para que la administración orteguista de pasos concretos de cara a una solución pacífica y efectiva de la crisis.
“La comunidad internacional comparte nuestra preocupación como lo ha hecho evidente el Informe presentado en Ginebra”, expresa la Alianza al solicitar a la presidenta del Consejo Permanente de la OEA la “urgencia de implementar lo aprobado por la Asamblea General, nombrando la Comisión prevista”
En la comunicación, la Alianza advierte sobre el grave deterioro de los Derechos Humanos en Nicaragua “y la persistente falta de institucionalidad democrática”, por lo que insiste en su petición a la OEA de actuar con prontitud.
LEA MÁS: Senadores piden sancionar a Aminta Granera y directores de las cárceles de la dictadura
La declaración de la Alianza ocurre luego que la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) presentara un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de ese órgano en el que señala la persistencia de la represión en el país y señalara que lo ocurrido demanda una rendición de cuentas sin excepciones, advirtiendo la puerta abierta a la impunidad que deja la cuestionada Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional a petición de Ortega.
“La protesta pacífica y la disidencia siguen siendo reprimidas. Es crucial garantizar la rendición de cuentas sin ninguna excepción, asegurar el derecho de las víctimas a la verdad y la reparación y determinar las garantías que el Estado establecerá para evitar la repetición de violaciones de derechos humanos”, dice parte del informe expuesto por la Alta Comisionada Adjunta de OACNUDH, Kate Gilmore, en Ginebra, en el que también llama al régimen retomar las negociaciones y a cumplir los dos acuerdos alcanzados sobre libertades y garantías.
Los negociadores por la Alianza también destacan la importancia del retorno al país de los organismos internacionales a los que el orteguismo expulsó o ha negado acceso, “para que coadyuven a crear ambiente favorable de cara a la protección de derechos humanos de los nicaragüenses”.
La Alianza Cívica ha expresado públicamente voluntad para retornar a las negociaciones, pero su llamado no ha tenido eco en El Carmen.
LEA MÁS: ONU urge diálogo, justicia “sin excepción” y reformas electorales en Nicaragua
Mario Arana integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia declaró a periodistas que “el riesgo más sensible es que se pudiera dar una suspensión de Nicaragua dentro de la OEA, que afecte los flujos de recursos que están para financiar al país”, por lo que considera crucial que se retome la búsqueda de una salida negociada a la crisis que se vive desde el 18 de abril.