Ortega muestra su lado débil en siete minutos ante rechazo de Monimbó
Por primera vez en su vida política Daniel Ortega dirige un discurso breves y sin contenido a sus bases, aun cuando en agenda tiene pendiente el plazo de 75 días que le dio la OEA para revertir la grave erosión de los derechos humanos, libertades y democracia en Nicaragua, así como el llamado a reanudar la mesa de negociación con la Alianza Cívica.


- julio 06, 2019
- 12:19 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Por primera vez en su vida política Daniel Ortega dirige un discurso breve y sin contenido a sus bases, aun cuando en agenda tiene pendiente el plazo de 75 días que le dio la OEA para revertir la grave erosión de los derechos humanos, libertades y democracia en Nicaragua, así como el llamado a reanudar la mesa de negociación con la Alianza Cívica.
Fue otro repliegue histórico: Daniel Ortega no entró al heroico barrio Monimbó, guardó su lujoso Mercedes Benz y a bordo de un bus de la empresa Nica Bus, encabezó una caravana que fue nutrida con buses, vehículos estatales, motociclistas a los que se les pagó con gasolina y decenas de patrullas policiales.
A Masaya llegó a eso de las tres de la tarde, estuvo alrededor de 40 minutos en tarima y habló apenas siete minutos para sus bases, en esta ocasión acomodadas en el campo deportivo San José, a medio llenar.
“Que hable!, que hable!”, reclamaban los presentes cuando el líder sandinista de camisa blanca con las mangas remangadas, pantalón oscuro y con una gorra con el emblema policial, se paró frente al micrófono haciéndose evidente el peso de sus 74 años en su postura encorvada y el semblante deteriorado.
LEA MÁS: Alianza Cívica urge por elecciones adelantadas en carta enviada a la OEA
Comenzó repasando la historia, un elemento recurrente en sus discursos, pero esta vez omitió el también habitual mensaje antimperialista, así como los temas cruciales que enfrenta su administración tras más de un año de crisis, sanciones internacionales y un plazo de 75 días que le dio la Organización de Estados Americanos (OEA) para que comience a revertir la grave erosión de los derechos humanos, libertades y democracia en Nicaragua a consecuencia de la represión que ejerce la policía, grupos armados irregulares y las mismas instituciones del Estado.

Daniel Ortega tampoco mencionó el llamado de la Alianza Cívica a retomar las negociaciones, por el contrario justificó los crímenes cometidos a partir del 18 de abril de 2018, al asegurar que “siempre el pueblo ha defendido el derecho a la paz”.
LEA MÁS: Ortega y Murillo no entrarán a Monimbó durante el Repliegue a Masaya
“El pueblo digno lo que siempre ha defendido es el derecho a trabajar en paz, el derecho a la paz, porque para que pueda haber trabajo, para que pueda haber salud, para que pueda haber educación, para que pueda haber cultura, deporte, para que pueda haber desarrollo en cualquier parte del mundo, tiene que haber paz”, dijo durante el acto por el 40 aniversario del Repliegue, esta vez solo acompañado por el alcalde de Masaya, Orlando Noguera. El año pasado lo acompañaron Raúl Valerio, el exmagistrado Rafael Solís, ahora considerado traidor, Víctor Tirado, y otros combatientes históricos y en Masaya lo acompañó el comisionado Fernando Avellán.
Pasados 7 minutos y 56 segundos, Ortega dejó el micrófono, con un llamado a sus bases “continuar defendiendo la paz”.
Este es el tercer año consecutivo que el sandinista realiza el recorrido del repliegue a Masaya en caravana vehicular.
LEA MÁS: Ortega prohíbe el uso de armas en toda Nicaragua por aparición en público
Según Ortega miles de nicaragüenses salieron a las calles este sábado para defender el derecho a la paz, aunque la mayoría de los asistentes eran trabajadores del Estado que cada año son condicionados a participar en los actos públicos.
“Estamos en el 40 aniversario del triunfo de la revolución y lo estamos conmemorando el día de hoy haciéndole honor a los héroes que dieron su vida en la insurrección en Managua y en los departamentos de nuestros país en aquellos días en que se dio el repliegue de Managua hacia Masaya”, fue parte del discurso del político cuya presencia fue rechazada por los ciudadanos que consideraron el acto como un insulto para las víctimas de la represión del año pasado y para la misma gesta heroica ocurrida hace 40 años.
Aunque no se refirió al tema político Ortega recurrió a viejas consignas para hacer alusión a su apego al poder en medio de la crisis sociopolítica: “Este pueblo ni se vende, ni se rinde…trabaja por la justicia por la paz, en estas nuevas luchas, en estas nuevas batallas que estamos defendiendo la paz, el trabajo de todos los nicaragüenses”.
LEA MÁS: Ortega sepulta adelanto electoral con campaña a 2021
Al finalizar el acto del repliegue, Rosario Murillo, nuevamente descalificó la demanda de justicia, democracia y libertad que se hacen desde distintos movimientos cívicos y reiteró que se preparan para la campaña electoral del 2021 “siempre con Daniel”.
“Quisieron pero no pudieron, ni podrán interrumpir esos avances porque el pueblo y la familia son los que protagonizan esos avances. (…) Vamos al 2021 y siempre más allá en unidad en el bien común”, concluyó.