Alianza Cívica urge por elecciones adelantadas en carta enviada a la OEA

La oposición expuso la continuidad de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua como detenciones ilegales, tratos inhumanos y degradantes, tortura, acoso a excarcelados y sus familiares, y supresión a la libertad de expresión, asociación, reunión y movilización que persiste en el país.

None
default.png
  • julio 06, 2019
  • 01:01 AM

La oposición expuso la continuidad de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua como detenciones ilegales, tratos inhumanos y degradantes, tortura, acoso a excarcelados y sus familiares, y supresión a la libertad de expresión, asociación, reunión y movilización que persiste en el país.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha dado el primer paso para ampararse en la resolución sobre Nicaragua aprobada en el 49 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que ha enviado una carta a su Consejo Permanente para exponer la urgencia de la puesta en marcha de reformas electorales que permitan reencauzar al país al orden democrático mediante elecciones justas, libres, transparentes y adelantadas.

“La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia considera impostergable la solución pacífica y democrática a la actual crisis socio política del país y que la OEA pueda coadyuvar al cumplimiento de los acuerdos (…) Por lo anterior, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia reitera su voluntad de diálogo”, reza la misiva enviada a la OEA y a la que copian al Ministerio de Relaciones Exteriores. La oposición celebró y respaldó decisión de la Asamblea General de insistir en el reingreso al país de la CIDH y otros organismos de derechos humanos y de nombrar una comisión de alto nivel.

LEA MÁS: Ortega y Murillo no entrarán a Monimbó durante el Repliegue a Masaya

Dicha comisión, que surgiría en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática, realizará las gestiones diplomáticas al más alto nivel, conducentes a la búsqueda de una solución pacífica a la actual crisis que vive  Nicaragua, y presentará al cabo de 75 días un informe al Consejo Permanente de este organismo continental. El texto aprobado también da pie para que el Consejo Permanente convoque, si es necesario, a una  Asamblea General extraordinaria.

La Alianza Cívica se puso a la disposición de dicha comisión para facilitar el proceso que se le encomendará.” Anunciamos nuestra decisión de avocarnos a lo inmediato a establecer las coordinaciones y comunicaciones pertinentes con el Consejo Permanente de la OEA para coadyuvar y facilitar las gestiones diplomáticas encomendadas a la comisión, que permitan contribuir a que se logren crear las condiciones necesarias para que en la Mesa de Negociación, se pueda alcanzar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social que atraviesa nuestro país”, dijo la Alianza.

LEA MÁS: Sacar la basura y cerrar puertas: las muestras de rechazo al Repliegue de Ortega

Las negociaciones en el Gobierno y la Alianza Cívica están en un punto muerto, principalmente porque los delegados del primero han dicho que no se sentarán a negociar nada con la Alianza, mientras la facción opositora pide al gobierno cumplir los acuerdos para volver a la mesa. A mano de fuego, el régimen se empecina en permitir, por ejemplo, los derechos constitucionales de los ciudadanos, pese a que se comprometió a respetarlos.

Ortega también ha enviados mensajes claros desde sus emisarios hasta su propaganda oficial de que no cederá en un adelanto electoral. Lo último, fue una campaña sobre el 40 aniversario de la revolución sandinista en el que predominan frases que insinúan que será el candidato de las elecciones de 2021: “40/19 y Siempre más allá…2021 y siempre más allá”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar