Campesinos denuncian escalada de secuestros y represión

Medardo Mairena denunció que en los últimos días el régimen ha enviado oficiales de la Policía y el Ejército para que repriman al campesinado, en coordinación con grupos paramilitares.

None
default.png
  • julio 04, 2019
  • 02:30 AM

Medardo Mairena denunció que en los últimos días el régimen ha enviado oficiales de la Policía y el Ejército para que repriman al campesinado, en coordinación con grupos paramilitares.

Pedro Romero, alias El Bahaman, fue secuestrado por miembros del Ejército de Nicaragua, denunció el Movimiento Campesino, que además señaló la represión que se vive en el campo del país. El hecho ocurrió el pasado 1 de julio cuando un fuerte contingentes de esta institución y la Policía llegó a Punta Gorda, Nueva Guinea.

“Es lamentable lo que se vive en el campo porque no cesa la represión, no dejan de matar campesinos. Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional, a los organismos de derechos humanos, ¡basta ya! Creo que no podemos ser indiferente, no podemos permitir que continúe en la clandestinidad de este país, el Gobierno asesino sigue haciendo daño a los nicaragüenses”, dijo el dirigente campesino Medardo Mairena.

LEA MÁS: Defensa del capitán Acosta Arévalo denunciará al Estado venezolano en instancias internacionales

Mairena expresó que en los últimos días ha entrado a las comunidades un fuerte contingente de uniformados del Ejército y la Policía, pero también de grupos paramilitares que están detrás de campesinos críticos a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

DENUNCIAS NO TIENEN ECO

Además, demandó mayor presencia de organismos de defensa de derechos humanos debido a que en las zonas más alejadas del país no hay acceso a redes sociales y menos Internet por lo que la población no puede hacer ecos de sus denuncias ante la violación sistemática de sus derechos humanos.

En julio de 2018 el Movimiento Campesino de Nicaragua elevó la denuncia del “asesinato” de al menos 18 de sus miembros en un ataque armado en medio de la crisis sociopolítica, registrado en Chontales, al lado de San Pedro de Lóvago.

LEA MÁS: Llaman a dar portazo al repliegue orteguista hacia Masaya

La también líder campesina, Francisca Ramírez, ha denunciado la desaparición de campesinos que se presumen sus cuerpos se encuentre en fosas comunes aún no localizadas.

PERSECUCIÓN Y RESISTENCIA

“Para nadie es un secreto que no es desde ahorita que han venido asediando a los campesinos. Nos han dado persecuciones desde el 90, cuando los comandos depusieron sus armas, en ese entonces con buenas intenciones de regresar a una democracia, un país democrático pero para ellos la guerra no ha terminado porque siempre le han dado persecución. La mayoría de los comandantes han muerto no por la fiebre amarilla, sino porque los ha asesinado y así mismo continúan dándole persecución igual a sus familiares”, denunció.

Este miércoles, el Movimiento Campesino de Nicaragua conformó una coalición de diversos sectores sociales y gremiales que demandan justicia y libertad para los más de 80 presos políticos, aun en manos de la dictadura.

La coalición la integran excarcelados políticos, familiares de presos políticos, estudiantes, maestros, abogados que pretende suplir la necesidad de crear condiciones de unidad popular de base frente al régimen Ortega - Murillo.

“Queremos aclarar al pueblo de Nicaragua, que no es que estemos conformando un partido político, sino que estamos recibiendo el respaldo de diferentes movimientos de Managua. Nosotros el Movimiento Campesino siempre estamos dentro de la Alianza y no queremos crear desunidad. Queremos que esta unidad sea de todo el pueblo de Nicaragua, no solo con Managua, pero pronto verán a los 153 municipios con nosotros”, dijo Mario Lener Fonseca que aseguró que esta nueva unidad no tiene un fin político.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar