Embajador de EE.UU: “Abusos a los derechos humanos han tenido un impacto negativo en nuestra cooperación”
El embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan se refirió este martes a las tensiones que ha provocado la crisis sociopolítica del país entre ambos gobiernos, señalando que el sistemático deterioro de la democracia y los derechos humanos han provocado recortes en la cooperación con Nicaragua.


- julio 03, 2019
- 12:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Kevin Sullivan instó a retomar la senda de las negociaciones, suspendidas por falta de cumplimiento a los acuerdos suscritos, según expuso en momento la Alianza Cívica.
El embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan se refirió este martes a las tensiones que ha provocado la crisis sociopolítica del país entre ambos gobiernos, señalando que el sistemático deterioro de la democracia y los derechos humanos han provocado recortes en la cooperación con Nicaragua.
“No es secreto que hay tensiones hoy en la relación bilateral entre nuestros gobiernos. La grave crisis sociopolítica de Nicaragua, en que se han registrado serios abusos a los derechos humanos, ha tenido un impacto negativo en nuestra cooperación; y no podría ser de otro modo”, expuso Sullivan en el acto de celebración de la Independencia de Estados Unidos, en Managua, al que asistió el canciller Denis Moncada y otros funcionarios.
LEA MÁS: Faltan sanciones Europeas para frenar a Ortega, advierte Human Rights
Sullivan elogió los esfuerzos de negociaciones políticas sostenidas entre delegados de la administración de Daniel Ortega y miembros de la Alianza Cívica, pero insistió en que no hay tiempo que perder, porque “cada día que pasa sin una solución a la crisis trae como consecuencia más negocios que cierran, más tierra sin cultivar y más fuga de talento humano”.
El embajador estadounidense destacó que la Alianza Cívica “ha jugado un rol clave como representante de las demandas de los nicaragüenses a favor de los derechos humanos y la democracia. También han colaborado los testigos internacionales de dichas conversaciones, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag y Luis Ángel Rosadilla de la OEA”.
No obstante, el jefe de la representación diplomática de la administración de Donald Trump en Managua instó a retomar la senda de las negociaciones, suspendidas por falta de cumplimiento a los acuerdos suscritos, según expuso en momento la Alianza Cívica.
LEA MÁS: Festín salarial en El Carmen: 12 años de aumentos sin justificar
“Es vital que los nicaragüenses puedan volver a tener la confianza de que sus derechos fundamentales estarán protegidos y sus voces serán escuchadas”, enfatizó Sullivan, convencido de que el “potencial de Nicaragua a largo plazo es demasiado grande como para desperdiciarlo”.
“Espero que pronto llegue el día en que pueda enfocarme un poco menos en la situación política y pasar más tiempo con otros temas fundamentales, como nuestra afición compartida por el béisbol”, dijo al cierre de su discurso para comentar que el nicaragüense Dennis Martínez será manager de uno de los equipos que se disputarán el Juego de Estrellas del Béisbol de Grandes Ligas, que este año se celebrará en Cleveland, Ohio.
Al evento asistió una delegación del gobierno de Daniel Ortega, encabezada por el canciller Denis Moncada, el comisionado Adolfo Marenco, subdirector de la Policía Nacional, el general del Ejército, Julio César Avilés, el general en retiro, Álvaro Baltodano, asesor de Ortega, y los diputados Edwin Castro y José Figueroa, jefe y vice jefe de la bancada sandinista en la Asamblea Nacional. Los ausentes fueron los sancionados Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional y Francisco Díaz, director de la Policía.