Cada día muere un niño migrante, alerta Naciones Unidas

Entre 2014 y 2018 murieron 1,600 menores de edad en viajes irregulares. Las cifras podrían ser mayores, advierten organismos que monitorean los peligros que supone la migración en el mundo.

None
default.png
  • julio 02, 2019
  • 05:07 AM

Entre 2014 y 2018 murieron 1,600 menores de edad en viajes irregulares. Las cifras podrían ser mayores, advierten organismos que monitorean los peligros que supone la migración en el mundo.

A diario se registra la muerte o desaparición de un niño en el intento por cruzar la frontera de algún país a donde, solo o acompañado, busca un mejor porvenir, revela el informe “Fatal Journeys 4” (Viajes fatales 4”) del Centro de Análisis de Datos de la Organización Internacional para las Migraciones (GMDAC) en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Frank Laczko, director del GMDAC, señaló que “la falta de datos sobre las edades, características y vulnerabilidad de los niños migrantes desaparecidos genera una grave brecha en materia de protección”, por lo que “es muy difícil crear programas y políticas para protegerlos”.

El estudio que analiza el fenómeno de la migración entre el 2014 y 2018 recoge al menos 1,600 casos de menores de edad muertos o desaparecidos, y fue difundido por Naciones Unidos para alertar a sus países miembros sobre la dramática situación que enfrenta la niñez migrante y refugiada en todo el mundo.

También se devela la necesidad de mejorar los registros de muertes y desapariciones de migrantes, especialmente de los niños, considerado uno de los grupos más vulnerables.

Entre el 2014 y 2018, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó 32,000 migrantes muertos, de los cueles 17,900 perecieron o desaparecieron en el mar mediterráneo y no se recuperaron los restos de casi dos tercios de las víctimas.

La mayoría de los decesos registrados de migrantes provienen de África, el sureste asiático, Centroamérica y México.

179 MUERTOS EN FRONTERA CON EE.UU

En el caso particular de la frontera entre Estados Unidos y México desde 2014 la OIM ha notado un incremento anual de defunciones hasta sumar 1,907.

Hasta julio de 2019 se registran 419 fallecimientos de migrantes en América, cuando el año pasado para el mismo periodo el acumulado era de 270. Este año, la mayoría de muertes de migrantes han ocurrido en la frontera entre México y Estados Unidos: 179, entre estos 12  niños. Una cifra récord, advierten las organizaciones.

De ahí que la divulgación de la impactante fotografía de un padre y su hija ahogados en el Río Bravo en su trayecto irregular a suelo norteamericano haya sido retomada para que Unicef advierta sobre el drama de la crisis migratoria en la región, principalmente en Centroamérica, donde el este fenómeno se agudiza por la violencia, los gobiernos autoritarios, la desigualdad y el deterioro económico.

Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, llamó a los países a hacer más para proteger a los migrantes vulnerables, ya que imágenes como la del padre con su hija ahogada en el Río Bravo “debería sacudirnos a todos desde lo más profundo”.

La Organización Internacional para las Migraciones advirtió la necesidad de mejorar los datos y los mecanismos de protección de los menores migrantes, la que fue respaldada por Unicef, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), entre otras agencias.

Foto portada: Unicef

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar