Brenes: “Las resoluciones tienen un mandato”

El cardenal Leopoldo Brenes considera que la Comisión de la OEA, que manda crear la resolución aprobada por la Asamblea General, debe tener acceso a Nicaragua para entrar en contacto con todos los sectores. Además rechazó las declaraciones de Edén Pastora, quien justificó el ataque a la parroquia Divina Misericordia.

None
default.png
  • junio 30, 2019
  • 08:01 AM

El cardenal Leopoldo Brenes considera que la Comisión de la OEA, que manda crear la resolución aprobada por la Asamblea General, debe tener acceso a Nicaragua para entrar en contacto con todos los sectores. Además rechazó las declaraciones de Edén Pastora, quien justificó el ataque a la parroquia Divina Misericordia.

El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, considera que el régimen de Daniel Ortega debe acatar la resolución aprobada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y permitir que la Comisión diplomática que será creada para procurar una solución a la crisis, ingrese al país.

“Las resoluciones tienen un mandato, creo que es importante que esta Comisión entre en diálogo con el Gobierno y con todos los nicaragüenses, para ir marcando pautas sobre esa verdadera armonía que tenemos que llevar entre todos los nicaragüenses”, dijo este domingo el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.

LEA: OEA acorta plazo a Ortega y presiona por una solución a la crisis

Este viernes, la OEA aprobó una resolución que emplaza al régimen y le da 75 días para que cumpla los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

La resolución manda crear una Comisión que realice “gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis” y que rinda un informe en un plazo de 75 días. Al finalizar ese período, el Consejo Permanente debería adoptar las “medidas necesarias”, incluida una convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General donde se podría aprobar la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua.

La resolución también insta a la dictadura a permitir el ingreso de las organizaciones internacionales de derechos humanos a Nicaragua.

LEA: El Meseni, una de las misiones más grandes en 60 años de la CIDH

LOS TEMPLOS SEGUIRÁN ABIERTOS A LAS VÍCTIMAS

Brenes rechazó las declaraciones emitidas esta semana por el orteguista Edén Pastora, quien justificó el ataque de guerra ejecutado por paramilitares y policías contra la parroquia Divina Misericordia, en julio del año pasado, argumentando que en el templo se refugiaban “delincuentes”.

“El Comandante Cero es un hombre muy particular”, comentó el cardenal y agregó que las Iglesias seguirán abiertas a las víctimas a como lo hicieron en 1979.

LEA: Toma de Masaya y la UNAN fueron ataques de guerra, revela estudio

“La Iglesia, por orientaciones del Santo Padre, los templos deben estar abiertos y ser prácticamente hospitales de campaña”, aseguró.

CHONTALES SIN NUEVO OBISPO

Tras el anuncio del papa Francisco de nombrar a monseñor René Sándigo como nuevo obispo de León, en sustitución de Bosco Vivas, el cardenal Brenes informó que aún no hay un designado para asumir la vacante en la Diócesis de Chontales, que también abarca a Río San Juan.

LEA: Termina obispado de Bosco Vivas en León

 Brenes explicó que cuando monseñor Sándigo deje la Diócesis de Chontales, el 24 de agosto, el Derecho Canónico establece que el Papa debe nombrar un Administrador Apostólico, pero si no lo hace el Colegio de Consultores, que es un equipo de siete sacerdotes, escoge un miembro para que administre la Diócesis hasta que Francisco nombre un nuevo obispo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar