OEA acorta plazo a Ortega y presiona por una solución a la crisis

La resolución sobre Nicaragua ha sido aprobada con 20 votos, cinco en contra y ocho abstenciones en la Asamblea General de la OEA, realizada en Medellín, Colombia.

None
default.png
  • junio 28, 2019
  • 11:08 AM

La resolución sobre Nicaragua ha sido aprobada con 20 votos, cinco en contra y ocho abstenciones en la Asamblea General de la OEA, realizada en Medellín, Colombia.

La Organización de Estados Americanos (OEA) no ha logrado conseguir los votos necesarios para plantear en la 49 Asamblea General la expulsión de Nicaragua del organismo continental, pero sí ha aprobado una resolución “histórica” en la que le da un plazo al régimen de 75 días para que cumpla los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

Con 20 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones fue aprobado el proyecto de resolución sobre Nicaragua que orienta al Consejo Permanente nombrar una comisión de alto nivel para que procure una solución a la crisis del país y que en un plazo de 75 días brinde un informe conclusivo al organismo continental. La votación fue alcanzada después de una enmienda en la que el Grupo de Trabajo para Nicaragua redujo el plazo de 90 a 75 días.

La oposición nicaragüense ha logrado una victoria al conseguir que el Grupo de Trabajo disminuyera el plazo propuesto en el primer proyecto de resolución que daba 90 días para que la  comisión presentara el informe. Tanto la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia viajaron a Medellín, Colombia, para convencer a los cancilleres de que no diera más oxígeno a la dictadura orteguista.

Previo a la votación, las delegaciones patrocinadoras sometieron a este mismo proceso una enmienda del proyecto. Valdrack Jaentschke Whitaker dijo que "este proyecto no ayuda a fortalecer la paz en Nicaragua. Alimenta confrontación e injerencia externa". Durante sus intervenciones mostró premura porque el presidente del Consejo Permanente sometiera a discusión la propuesta de resolución.

“Hemos atendido el llamado del pueblo de Nicaragua que ha sufrido persecución, atropello a sus derechos humanos. Vemos con consternación cómo la institucionalidad democrática ha sufrido un deterioro que la ha sumido en una crisis que supera sus fronteras”, dijo minutos antes el canciller de Costa Rica, Manuel Ventura. Otras delegaciones catalogaron la votación como histórica. Si la comisión evidencia que Ortega no ha cumplido, se expondrá a que en una reunión extraordinaria, los cancilleres del continente lo expulsen finalmente del organismo continental.

La texto, esbozado en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, contempla que la comisión realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política, que ya superado el año sin que Ortega muestre verdadera voluntad por resolverla y se rehúsa a un adelanto electoral, planteado como salida a la peor crisis vivida en Nicaragua en tiempos de paz.

El proyecto de resolución “La situación en Nicaragua” propuesto por el Grupo de Trabajo para Nicaragua, que lidera la representación de Canadá, destacó el grave deterioro de la democracia en Nicaragua y la urgente necesidad de reactivar las negociaciones para buscar una salida pacífica a la crisis que ha dejado entre 325 y 500, más de 700 presos liberados, y miles de exiliados en Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y España, principalmente.

El documenta señala que dicha comisión instruya al Consejo Permanente, para que, una vez presentado su informe conclusivo, adopte las medidas que sean necesarias, incluida, si es el caso, la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General. “Los derechos humanos no es injerencia”, dijo el delegado de Venezuela ante el Consejo Permanente de la OEA.

PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS

Kimberly Breier, Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, dijo que “la acción regional concertada es esencial para frenar los abusos a los derechos humanos y la erosión de la democracia en Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega”.

Según la funcionaria, “la  reciente acción de sanciones por parte de Estados Unidos y Canadá demuestra el compromiso internacional para la causa de la democracia, los derechos básicos y la libertad de los nicaragüenses”.

“Estados Unidos apoya totalmente a la Alianza Cívica, que representa los intereses del pueblo nicaragüense que claman por la libertad, justicia, democracia y el cambio. Instamos al régimen de Ortega a cumplir todos sus compromisos para restablecer un diálogo creíble”, indicó la funcionaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar