Coalición Nacional propuso a Alianza Ciudadana iniciar diálogo este martes, pero aún no hay respuesta
La Coalición Nacional propuso que el encuentro se realice este martes a las seis de la tarde. Siguen esperando una respuesta oficial.
- marzo 08, 2021
- 06:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los miembros de la Coalición Nacional están a la espera de la respuesta oficial de la Alianza Ciudadana para reunirse “en un lugar privado”, que ambas partes definan, a fin de sostener un encuentro exploratorio para formar una alianza opositora amplia e incluyente de cara a las elecciones de noviembre próximo.
El pasado dos de marzo, la Alianza Ciudadana invitó por separado a una "reunión exploratoria" al Movimiento Campesino, al Partido Restauración Democrática (PRD) y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), organizaciones que forman parte de la Coalición Nacional.
El cinco de marzo, las tres organizaciones como Coalición Nacional, aceptaron sostener el encuentro y respondieron que lo harían “a fin de poder encausar los trabajos conjuntos para la construcción de una alianza opositora amplia e incluyente, que posibilite el tránsito hacia la democracia, la libertad y la justicia".
LEA TAMBIÉN: Cardenal Leopoldo Brenes: “Los obispos no somos enemigos de ningún Gobierno”
En la carta de la Coalición Nacional que firma Luis Fley, coordinador rotativo del bloque opositor, propusieron reunirse este martes 9 de marzo a las seis de la tarde en un lugar privado acordado entre ambas partes, pero hasta ahora Alianza Ciudadana no ha respondido.
ESPERAN RESPUESTA OFICIAL
En la carta la Coalición Nacional decidió que a este primer encuentro asistiría una delegación de cuatro personas “que llevan el mandato y la representación de todas las organizaciones integrantes de la Coalición Nacional”.
Por el lado de la Alianza Ciudadana se designó a los miembros de la Comisión de Diálogo Político, integrado por José Dávila Membreño, Oscar Sobalvarro, Daysi George West y Mario Arana Sevilla, “para explorar y acordar con los distintos sectores de la oposición en Nicaragua, la construcción de una alianza amplia e incluyente”.
La Alianza Ciudadana está conformada por está conformada por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), la Alianza Cívica, y recientemente se les unió el Partido Movimiento Unidad Costeña (Pamuc).
José Pallais, representante del movimiento Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), en la Coalición Nacional, dijo que a pesar de comentarios que se han conocido en los medios de comunicación de que el encuentro ya no se realizará, ellos están a la espera de una respuesta oficial.
“Esas informaciones periodísticas no las tomamos por oficiales, esperando que por canales que ha venido trabajando desde hace tres semanas ya nos den una respuesta concreta, oficial. Creemos que las comunicaciones han sido efectivas, han sido en privado y que la decisión si hay un cambio, tiene que ser igualmente por los mismos canales que propiciaron esta oportunidad”, expuso Pallais.
José Dávila, director ejecutivo de la Alianza Cívica, indicó este lunes que mañana martes tras la reunión ordinaria con el CxL, “probablemente habría decisiones”.
LEA TAMBIÉN: Iglesia protesta por expulsión de sacerdotes que denuncian desmanes del régimen
Por su parte Mario Arana, manifestó que los avances los irán dando a conocer en la medida que se den “y lo importante es entender que el compromiso es con la unidad y que se está trabajando y haciendo los esfuerzos para avanzar en eso”.
La unidad de todos los sectores es uno de los retos que enfrenta la oposición de cara a las elecciones de noviembre próximo. Además, la oposición continúa demandando unas reformas electorales que den garantías mínimas de que el proceso será limpio, transparente y observado.
La reforma electoral ha sido una demanda de la comunidad internacional. La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en octubre pasado dio un plazo que se vence en mayo para el régimen de Daniel Ortega implemente los cambios.