Resolución de la OEA solo daría 75 días más a Ortega
El Grupo de Trabajo para Nicaragua de la OEA redujo de 90 a 75 días el plazo que comprende una resolución que manda realizar “gestiones diplomáticas” para procurar una solución a la crisis, y si no hay resultados, convocar a una Asamblea General donde se aplicaría la Carta Democrática.


- junio 28, 2019
- 02:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Grupo de Trabajo para Nicaragua de la OEA redujo de 90 a 75 días el plazo que comprende una resolución que manda realizar “gestiones diplomáticas” para procurar una solución a la crisis, y si no hay resultados, convocar a una Asamblea General donde se aplicaría la Carta Democrática.
El Grupo de Trabajo para Nicaragua del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), redujo en 15 días el plazo que comprende el proyecto de resolución que será votado este viernes en la Asamblea General y que manda formar una comisión para realizar gestiones diplomáticas “al más alto nivel” que procure una solución a la crisis sociopolítica del país.
El texto inicial comprendía un plazo de 90 días, pero tras negociaciones entre los Estados y el cabildeo realizado por las delegaciones de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco que se encuentran en Medellín, Colombia, se logró reducir el plazo a 75 días.
De ser aprobada la resolución, se instruiría al Consejo Permanente a que nombre una comisión que, en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, “realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua y que rinda un informe en un plazo máximo de 75 días”.
También se instruye al Consejo Permanente a que, recibido el informe de esta comisión, “adopte las medidas que sean necesarias, incluida, si es el caso, la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General”.
LEA: Trujillo: “90 días es inaceptable”, OEA le reducirá plazo a Ortega
Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la OEA adelantó este jueves que el texto sería modificado porque para su país 90 días “no es aceptable” y anunció que negociarían con sus países aliados y llegar a un consenso para reducir el periodo.
“Lo que se filtró fue el primer borrador. A veces las cosas se filtran sin contexto y la gente piensa que eso es lo máximo que podemos aportar. Para Estados Unidos ese borrador (que plantea un plazo de 90 días) es inaceptable”, dijo el embajador Trujillo desde Medellín, Colombia.
“Nosotros vamos a cambiar ese texto, estamos trabajando con nuestros amigos, países que tienen interés en el tema de Nicaragua. Esos 90 días se van a bajar a una cifra de menos tiempo”, adelantó.
PIDEN DIÁLOGO Y RETORNO DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
La resolución además a la renovación de la negociación “efectiva y de buena fe” entre el régimen de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y piden el cumplimiento pleno de los acuerdos alcanzados.
Sobre el retorno de las organizaciones de derechos humanos expulsadas por Ortega el año pasado, la resolución orienta “insistir en la necesidad de que el Gobierno permita el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus mecanismos, así como de otros mecanismos internacionales de derechos humanos”.
LEA: El Meseni, una de las misiones más grandes en 60 años de la CIDH
Finalmente, en la resolución la OEA reitera que las violaciones graves a los derechos humanos, a la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua a partir de abril de 2018, y la falta de avance en reformas electorales que garanticen elecciones libres y justas transparentes y legítimas, “constituyen evidencias de una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en los términos del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana”.
ESTADOS UNIDOS PIDE MÁS PRESIÓN
Kimberly Breier, Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, dijo que “la acción regional concertada es esencial para frenar los abusos a los derechos humanos y la erosión de la democracia en Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega”.
Según la funcionaria, “la reciente acción de sanciones por parte de Estados Unidos y Canadá demuestra el compromiso internacional para la causa de la democracia, los derechos básicos y la libertad de los nicaragüenses”.
LEA: Bayardo Arce revela que Ortega está debilitado por sanciones de Estados Unidos
“Estados Unidos apoya totalmente a la Alianza Cívica, que representa los intereses del pueblo nicaragüense que claman por la libertad, justicia, democracia y el cambio. Instamos al régimen de Ortega a cumplir todos sus compromisos para restablecer un diálogo creíble”, indicó la funcionaria.