Régimen da por concluida la negociación con la Alianza Cívica, según Navarro
El diputado Wilfredo Navarro sostiene que el régimen ya cumplió con los acuerdos suscritos en la mesa de negociación y no hay nada más qué discutir. Dejó entrever que no permitirán marchas, a las que denomina "violencia" y dijo que la oposición debe estar clara que las elecciones van hasta 2021.


- junio 26, 2019
- 04:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El diputado Wilfredo Navarro sostiene que el régimen ya cumplió con los acuerdos suscritos en la mesa de negociación y no hay nada más qué discutir. Dejó entrever que no permitirán marchas, a las que denomina "violencia" y dijo que la oposición debe estar clara que las elecciones van hasta 2021.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo dio por concluida la mesa de negociación con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, después que la bancada sandinista en la Asamblea Nacional aprobara la Ley de Amnistía, afirmó el diputado sandinista Wilfredo Navarro.
Navarro, miembro de la delegación del régimen orteguista en la mesa de negociación, señaló que para ellos la negociación con la Alianza Cívica terminó en el momento que se levantó de la mesa de diálogo.
"La negociación se terminó, la acabaron ellos cuándo se levantaron de la mesa y se fueron como niños malcriados y no hay nada más qué discutir", señaló Navarro.
LEA: Exigen medidas urgentes a la OEA para poner fin a la crisis de Nicaragua
El ahora diputado sandinista Wilfredo Navarro afirmó que el régimen de Daniel Ortega cumplió con los acuerdos que suscribió en la mesa de negociación, aunque tuvo que recurrir a una Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y dejar impune entre 350 a 500 asesinatos cometidos por fuerzas policiales y paramilitares.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través del Mecanismo Especial de Seguimiento (Meseni), documentó la violación sistemática de los derechos humanos en Nicaragua, el uso desproporcionado de la fuerza y el uso de armas letales por parte de policías y parapolicías en contra de manifestantes opositores a Ortega.
Según Navarro, los nicaragüenses pueden manifestarse libremente siempre y cuando cumplan con la Constitución Política y la ley de la Policía Nacional en relación al cumplimiento de normas internas como pedir permiso y firmar una fianza, sin embargo, la ciudadanía no se puede expresar libremente, porque son asediados por la Policía Orteguista.
NO PERMITIRÁN MARCHAS
Contradictoriamente Navarro advirtió que el régimen no permitirá ningún tipo de expresión popular, a lo que el régimen denomina violencia, destrucción de bienes públicos y privados.
"Eso sí, aquí no se va a permitir actos de violencia, ni destrucción de bienes públicos y privados. Esa violencia no va a volver", reiteró Navarro.
En los planes del régimen orteguista, el siguiente paso son las reformas electorales que trabajará con el acompañamiento de la Organización de Estados Americano (OEA) y donde solo serían tomados en cuenta los partidos políticos y otros sectores, a los que Navarro no detalló, pero donde no figura la Alianza Cívica.
LEA: Sandinistas aprueban reforma a Ley Orgánica de la Asamblea y le quitan poder a Gustavo Porras
"Aquí la oposición tiene que estar bien clara que las elecciones van a ser hasta el 2021 y que las reformas electorales son para fortalecer el sistema electoral y el sistema democrático actual de Nicaragua, pero ir a una mesa negociación otra vez con el mismo juego de si no me das esto me voy, si no me das lo otro me levanto y me voy, eso no va a pasar", enfatizó.
Según Navarro, Ortega "cumplió su palabra, puso en libertad y amnistió a todos los políticos presos, está trabajando en un Plan Integral de Atención a las Víctimas, en un Plan de Retorno Voluntario y promoviendo la reconciliación con comisiones de paz".