Mario Vargas Llosa pide más presión internacional contra Ortega

“En Nicaragua hay una dictadura que está asesinando, encarcelando y reprimiendo de una manera sistemática”, dijo este lunes en Madrid el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

None
default.png
  • junio 24, 2019
  • 12:56 AM

“En Nicaragua hay una dictadura que está asesinando, encarcelando y reprimiendo de una manera sistemática”, dijo este lunes en Madrid el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, pidió este lunes desde Madrid, España, mayor presión internacional contra la “dictadura sandinista” de Nicaragua, encabezada por Daniel Ortega y denunció la continua y sistemática represión que viene ejerciendo desde abril de 2018.

El escritor peruano y nacionalizado español denunció los crimenes cometidos por las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba, durante el XII Foro Atlántico “Iberoamérica de cara al futuro”.

“Hay otro caso muy dramático que ya ha sido dramáticamente presentado y es el caso de Nicaragua. En Nicaragua hay una dictadura que está asesinando, encarcelando y reprimiendo de una manera sistemática”, aseguró Vargas Llosa.

El escritor dijo que al igual que en Venezuela, en el caso de Nicaragua, “es importantísimo que haya una acción, una presión internacional, que ayude a los opositores de la dictadura sandinista, que sin ninguna duda son la mayoría del país”.

LEA: Doble golpe a la dictadura: Canadá sanciona a nueve funcionarios orteguistas

LAS DICTADURAS DE AMÉRICA LATINA

El escritor describió a Cuba, Venezuela y Nicaragua como dictaduras. “Una parece innamovible como es el caso de Cuba, pero también está la de Venezuela, que se tambalea desde hace mucho tiempo, pero no termina de caer”, comentó.

Vargas Llosa describió las luchas de los pueblos por acabar con las tres dictaduras de América Latina.

“Lamentablemente, creo que por ahora la dictadura cubana parece inamovible; en Nicaragua, pese a la fuerte represión que la oposición sigue viviendo por parte del régimen, sus líderes han conseguido un fuerte apoyo popular y han demostrado una gran capacidad de resistencia, lo que da ciertas esperanzas de cara al futuro; y por último, Venezuela sí que es, definitivamente, el país en el que ahora mismo existen más posibilidades de que la dictadura se resquebraje”, explicó.

LEA: Jonh Bolton: Doble sanción es una clara señal para el régimen de Nicaragua

En el evento participó virtualmente el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien llamó a no permitir que la crisis humanitaria y el “horror” al que se enfrentan los venezolanos se normalice. Además denunció la persecución de la que es objeto por parte del régimen de Nicolás Maduro y ha prometido que no abandonará su lucha contra la dictadura.

TRANSICIÓN EN VENEZUELA SIN MADURO

El expresidente de España, Felipe González, llamó al Grupo de Lima no ceder y tener claro que Venezuela urge un gobierno de transición sin el dictador Nicolás Maduro. “Venezuela debe recomponer su censo electoral, actualmente inexistente; y la oposición no debe negociar ciertas cosas que son innegociables, como el asunto de los presos políticos o las competencias de la Asamblea Nacional. Porque negociar también quiere decir plantarse”, instó.

El político español llamó a los líderes democráticos del mundo para que reconozcan como una “cuestión urgente” lo que vive Venezuela. “La gente está muriendo de hambre allí y los niños mueren en los hospitales. El país está derruido. No hay tiempo para consultas de ningún tipo. Si usted no quiere entrar porque quiere respetar unos principios constitucionales que no corresponden, entonces usted no quiere realmente solucionar nada", cuestionó a Guaidó el expresidente de España sobre un posible diálogo entre la oposición y el oficialismo, mediado por Noruega.

A criterio del político, el problema no está en decidir si se sienta o no en una mesa de negociación, al contrario en tener claro para qué se sienta. “El diálogo beneficia a la supervivencia de la tiranía de Maduro. Uno puede ir a Noruega pero sabiendo que los derechos no se negocian, se exigen”, dijo.

González además reconoció que si Maduro dirige la transición en Venezuela no habrá elecciones democráticas. "Él puede mentir mucho, pero hay una serie de frases que repite siempre y que sería bueno tener apuntadas, para saber por dónde van sus tiros: “No volveré a perder una elecciones nunca más”, por ejemplo, o “la oposición no alcanzará el poder ni por las buenas ni por las malas”. Creo que son mensajes lo bastante claros como para dejarlos de lado. Maduro es un dictador que nunca ha respetado los valores democráticos, y su Asamblea Nacional “prostituyente” no debería tener ningún tipo de legitimidad”, concluyó.

Durante el foro, la presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad, Kitty Monterrey, expuso la crisis nicaragüense durante el panel “Casos relevantes de América Latina”.

Foto: Helio Sevilla / Despacho 505.

SANCIONES A FUNCIONARIOS

El llamado de Marios Vargas Llosa se da tres días después de que Estados Unidos y Canadá sancionaran a funcionarios del régimen de Daniel Ortega al considerarlos corruptos y violadores de derechos humanos.

Los nuevos sancionados por el Departamento del Tesoro estadounidense fueron la ministra de Salud, Sonia Castro; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; el general en retiro, Óscar Mojica; y el director de Telcor, Orlando Castillo.

LEA: Mojica: “Tenemos que neutralizar a los puchitos cada vez que levanten un dedo”

Por su parte, Canadá sancionó a los mismos funcionarios que Estados Unidos y agregó a su lista a Rosario Murillo, Laureano Ortega, Fidel Moreno, Francisco Díaz y el asesor presidencial Néstor Mocada Lau.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar