Jonh Bolton: Doble sanción es una clara señal para el régimen de Nicaragua
Bolton señaló en su cuenta de Twitter que el gobierno de los Estados Unidos está comprometido a trabajar juntos a sus socios regionales para asegurar la democracia y el Estado de derecho en Nicaragua.


- junio 22, 2019
- 03:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Jonh Bolton señaló en su cuenta de Twitter que el gobierno de los Estados Unidos está comprometido a trabajar juntos a sus socios regionales para asegurar la democracia y el Estado de derecho en Nicaragua.
El Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jonh Bolton, aseguró que las sanciones conjuntas impuestas por su gobierno y el gobierno de Canadá contra cuatro altos funcionarios del régimen orteguista son un esfuerzo para defender la democracia y los derechos humanos en el hemisferio occidental.
Bolton señaló en su cuenta de Twitter que el gobierno de los Estados Unidos está comprometido a trabajar juntos a sus socios regionales para asegurar la democracia y el Estado de derecho en Nicaragua.
“Las acciones de hoy de los Estados Unidos Y el gobierno de Canadá sobre Nicaragua, son una señal clara de nuestro esfuerzos conjuntos para defender la democracia y los derechos humanos en el hemisferio occidental. Estamos comprometidos a trabajar juntos a nuestros socios regionales para asegurar que la democracia y el Estado de derecho en Nicaragua”, señal el funcionario.
La oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), bajo el mando del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó este viernes a la ministra de salud Sonia Castro; al presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; al director de Telecomunicaciones Orlando Castillo y al ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mujica. Todos ellos vinculados a la violación de los derechos humanos durante las protestas iniciadas el 18 de abril del 2018.
Con la sanción de los cuatro funcionarios, el gobierno de los Estados Unidos ha engrosado la lista a 10 operadores del régimen orteguista en el contexto de la crisis sociopolítica -y en la cual también se incluye a Bancorp- por actos de corrupción y por estar involucrados en la represión desatada por la dictadura a partir de abril del año pasado.
Luego de las sanciones contra cuatro funcionarios del régimen de Daniel Ortega por parte de Estados Unidos, Canadá anunció la aplicación de sanciones contra nueve violadores de derechos humanos y corruptos de Nicaragua bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales.
Los nuevos sancionados por parte de Canadá son Rosario Murillo, Laureano Ortega, Fidel Moreno, Francisco Díaz, Gustavo Porras, Sonia Castro, Óscar Mojica, Orlando Castillo y Néstor Moncada Lau.
"En coordinación con Estados Unidos, Canadá anuncia sanciones en respuesta a las violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos cometidas en Nicaragua. Canadá está imponiendo sanciones contra miembros clave del Gobierno de Nicaragua. Estas sanciones envían un mensaje claro de que no se tolerarán las continuas violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno contra su pueblo", aseguró el gobierno canadiense en un comunicado.
De igual forma, Fidel Moreno, Francisco López, Francisco Díaz, Néstor Moncada Lau, Laureano Ortega, Rosario Murillo son los otros sancionados por Estados Unidos.
En total, son once los cuadros orteguistas incluidos en la lista negra e Estados Unidos. El primero fue Roberto Rivas, en 2017, vinculado a graves actos de corrupción desde el Consejo Supremo Electoral, de donde salió en ese mismo año.
Según la OFAC, los últimos sancionados fueron agregados a la lista del programa “Nicaragua related sanctions” (sanciones relacionadas a Nicaragua), dirigido especialmente para castigar a corruptos y violadores de derechos humanos en Nicaragua.
Estados Unidos detalló las razones que lo llevaron a imponer sanciones a Castro, Porras, Mojica y Castillo:
Gustavo Porras: Presidente de la Asamblea Nacional es el operador político más importante de régimen de Ortega y ejerce un control significativo sobre la Asamblea Nacional, el Instituto de Seguridad Social y el Ministerio de Salud con la aprobación de la vicepresidenta Rosario Murillo.
Sonia Castro: Ministra de salud prohibió la atención médica a las víctimas de la represión violenta del régimen, lo que exacerbó las lesiones e incluso condujo a la muerte debido a la falta de atención médica.
Orlando Castillo: Telcor ha sido utilizado por el presidente Ortega y Castillo para silenciar a los medios independientes, incluido el canales de noticias, por medio de la suspensión de las licencias de operaciones.
Óscar Mojica: Promovió la estrategia de “exilio, cárcel o muerte” del régimen de Ortega para silenciar a la oposición, una política que ha dejado cientos de muertos, miles de heridos y personas encarceladas, expulsadas o desplazadas internamente.