Estados Unidos sanciona a Sonia Castro, Gustavo Porras, Orlando Castillo y Óscar Mojica
La OFAC ha sancionado a los funcionarios del régimen por corruptos y violadores de derechos humanos en Nicaragua.


- junio 21, 2019
- 06:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La OFAC ha sancionado a los funcionarios del régimen por corruptos y violadores de derechos humanos en Nicaragua.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), bajo el mando del Departamento del Tesoro, ha sancionado este viernes a cuatro funcionarios del régimen de Daniel Ortega: Sonia Castro, Gustavo Porras, Orlando Castillo y Óscar Mojica, engrosando la lista de 10 operadores del régimen sancionados por Estados Unidos que han estado involucrados en la represión desatada por la dictadura a partir de abril de 2018.
Fidel Moreno, Francisco López, Francisco Díaz, Nestor Moncada Lau, Laureano Ortega, Rosario Murillo, y el banco de Ortega Bancorp ya fueron sancionados por la potencia americana. Está en la lista negra de Estados Unidos Roberto Rivas, quien fue sancionado en 2017 por sus abundantes actos de corrupción en sus tiempos de magistrado del Consejo Supremo Electoral.
Según la OFAC, los sancionados de hoy fueron agregados a la lista del programa “Nicaragua related sanctions” (sanciones relacionadas a Nicaragua), dirigido especialmente para sancionar a corruptos y violadores de derechos humanos en Nicaragua.
Por estas razones Estados Unidos ha sancionado a los cuatro funcionarios orteguistas:
Gustavo Porras: “Es el operador político más importante del presidente Ortega y ejerce un control significativo sobre el Instituto de Seguridad Social y el Ministerio de Salud con la aprobación de la vicepresidenta Rosario Murillo”.
Sonia Castro: “El Ministerio de Salud rechazó el tratamiento a las víctimas de la represión violenta del régimen, lo que exacerbó las lesiones e incluso condujo a la muerte debido a la falta de atención médica”.
Orlando Castillo: “Telcor ha sido utilizado por el presidente Ortega y Castillo para silenciar a los medios independientes, incluido el canal de noticias”.
Óscar Mojica: “Promovió la estrategia de “exilio, cárcel o muerte” del régimen de Ortega para silenciar a la oposición, una política que ha dejado cientos de muertos, miles de heridos y personas encarceladas, expulsadas o desplazadas internamente”.
