EE.UU. insiste a Ortega en una salida pacífica a la crisis y el retorno de la democracia
Dos funcionarios del Departamento de Estado llegaron a Managua sin previo aviso y se reunieron con Daniel Ortega para transmitirle que Estados Unidos apoya los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la crisis, el retorno a la democracia y la protección de los derechos humanos.
- enero 24, 2019
- 11:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dos funcionarios del Departamento de Estado llegaron a Managua sin previo aviso y se reunieron con Daniel Ortega para transmitirle que Estados Unidos apoya los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la crisis, el retorno a la democracia y la protección de los derechos humanos.
La visita de dos funcionarios del gobierno de Estados Unidos a Managua tuvo como propósito recalcar el respaldo estadounidense a la búsqueda de una salida pacífica a la crisis sociopolítica que enfrenta el país, y que ha dejado al menos 325 muertes y más de 700 presos políticos, debido a la represión de las fuerzas gubernamentales a las protestas sociales iniciadas en abril.
Michael McKinley, principal asesor del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo; y Julie Chung, subsecretaria principal adjunta de la Oficina del Hemisferio Occidental, fueron los designados para expresar el mensaje del gobierno estadunidense a diferentes actores sociales del país, incluido Daniel Ortega, según una nota oficial divulgada por la Oficina de Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Managua.
McKinley y Chung “visitaron Nicaragua los días 23 y 24 de enero con el propósito de recalcar el continuo apoyo de los Estados Unidos a los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la crisis en Nicaragua, el retorno a la democracia y la protección de los derechos humanos”, expresa la nota divulgada este jueves.
La representación diplomática de Estados Unidos en Nicaragua, además informó que los emisarios estadounidenses también se reunieron con representantes de la iglesia Católica, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del gobierno, sin brindar mayores detalles.
Mike y Chung arribaron a Managua, sin anuncio previo, la mañana del miércoles y fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional por el embajador estadounidense Kevin Sullivan.
EUROPEOS INICIARON VISITA
La visita de los emisarios del gobierno de Estados Unidos coincidió con la misión del Parlamento Europeo, integrada por doce eurodiputados, que tiene como objetivo “evaluar la crisis política y social que atraviesa Nicaragua y apoyar a un proceso de diálogo para restaurar el orden democrático en el país”.
LEA: Eurodiputados se reunirán con Amaya Coopens en “La Esperanza”
Los eurodiputados permanecerán en Nicaragua hasta el próximo 26 de enero y también tienen programado un encuentro con Ortega y representantes de diferentes sectores sociales.
La misión del Parlamento Europeo también sostendrá un encuentro con la universitaria Amaya Coppens, acusada de terrorismo y otros delitos, quien se encuentra recluida en la cárcel de mujeres conocida como La Esperanza.