86 reos políticos se quedarán en los calabozos, Ortega sostiene que ya cumplió
La Alianza Cívica documentó los casos de los presos políticos que hoy debían salir de prisión, pero que el régimen se niega a reconocer.


- junio 18, 2019
- 03:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica documentó los casos de los presos políticos que hoy debían salir de prisión, pero que el régimen se niega a reconocer.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aseguró en un comunicado que ya cumplió los acuerdos de liberación de presos políticos suscritos en la mesa negociación, pese a que su contraparte tiene un registro de al menos 86 ciudadanos que fueron encarcelados en el contexto de la crisis sociopolítica .
El aparato orteguista tenía hasta la medianoche de hoy, 18 de junio, para sacar de sus cárceles a los encarcelados por razones políticas y, para anular todo tipo de cargos y expedientes, en su contra.
LEA MÁS: Ortega viola Constitución, leyes y acuerdos con espionaje en templos
“Estamos a 36 horas de que se vea si el Gobierno va cumplir o no con el plazo” de 90 días que se estableció para la liberación de todos los presos políticos, señaló ayer el doctor Carlos Tünnermann en una conferencia de prensa en la que fue acompañado por familiares de los ciudadanos privados de libertad.
No obstante, la administración de Ortega no esperó el término de las 24 horas de hoy para emitir una nota oficial en la que sostiene que “al alcanzar la fecha comprometida por el Estado nicaragüense y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, todas esas personas (presos políticos) gozan de libertad, con el compromiso de no repetición, según lo estipulado en la Ley de Amnistía No. 996”.
Tunnermann subrayó este lunes que desde que se sentaron en la mesa de negociación con los delegados del régimen, el pasado 27 de febrero, “se priorizo como agenda la liberación definitiva de todas las personas detenidas a raíz de los acontecimientos del 18 de abril del año pasado” e insistió en que faltan 86 retos políticos por liberar, entendiendo liberación como el cierre de todo tipo de proceso y antecedente penal y no simple excarcelación.
“El Gobierno tiene que cumplir”, dijo el doctor Tünnermann tras señalar que solo con la liberación de la totalidad de los presos políticos Daniel Ortega podrá demostrar al pueblo de Nicaragua “que tiene palabra y que su palabra vale".
LEA MÁS: CEN alerta ante espionaje, asedio y ataques en templos
El acuerdo de liberación se firmó el 27 de marzo y se estableció que el proceso se realizaría con el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja y teniendo como garantes internacionales de los mismos al nuncio apostólico Waldemar Somertag y a Luis Ángel Rosadilla, de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Sobre ese punto el régimen informó: “Que los señores testigos Luis Ángel Rosadilla y Monseñor Andrea Piccioni, en representación del Señor Nuncio, así como los delegados del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), participaron acompañando y verificando, como observadores de la liberación, conforme las listas consensuadas. El CICR, el lunes 10, y todos el Martes 11”.
A la fecha el régimen ha liberado a un total de 620 personas que fueron encarceladas por exigir justicia y libertades en Nicaragua, apuntó Tünnermann.
Entre el 11 y 12 de junio el régimen liberó a más de 100 presos políticos, invocando la cuestionada amnistía, entre ellos periodistas y líderes de las protestas ciudadanas.