Brenes: “La Iglesia no busca poder” con el diálogo

Brenes manifestó la voluntad de los obispos de la CEN a contribuir con la solución pacífica a la crisis sociopolítica que afronta Nicaragua desde el 18 de abril.

None
default.png
  • enero 13, 2019
  • 05:08 AM

Brenes manifestó la voluntad de los obispos de la CEN a contribuir con la solución pacífica a la crisis sociopolítica que afronta Nicaragua desde el 18 de abril.

El cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), declaró este domingo que la Iglesia continúa dispuesta a ejercer el rol de mediadora y testigo del diálogo nacional que se encuentra suspendido desde junio; y dejó claro que con ese servicio no tienen pretensiones de obtener cuotas de poder.

“Nosotros (los obispos) cuando nos solicitaron (ser mediadores y testigos del diálogo nacional) lo prestamos como un servicio… el santo padre es creyente del diálogo y siempre lo ofrecimos como un servicio”, explicó.

Tras oficiar la misa dominical en la catedral de Managua, Brenes manifestó la voluntad de los obispos de la CEN a contribuir con la solución pacífica a la crisis sociopolítica que afronta Nicaragua desde el 18 de abril y que ha dejado al menos 325 fallecidos, más de 500 presos políticos y miles de ciudadanos en el exilio.

“Por parte nuestra siempre estamos dispuestos, no nos vamos a ofrecer para no ser sobrantes, pero siempre estamos dispuestos. Lo mismo sucede cuando una familia tiene conflictos, no nos vamos a meter nosotros, si no cuando nos llaman”, expuso el jerarca católico.Brenes aseguró que con el servicio prestado durante la crisis en Nicaragua “nosotros (los obispos) no estamos buscando un poder” y recordó que ese mismo rol lo ha jugado la Iglesia en la década de los años 80 y 90.

“La iglesia también sirvió de mediadora, el cardenal (Miguel) Obando y los otros obispos de ese momento estuvieron trabajando, y después que se pusieron de acuerdo las partes los obispos regresaron a sus oficios y no estuvieron reclamando, ni salarios ni puestos”, insistió.

El diálogo nacional fue convocado por la CEN el pasado 16 mayo cuando se contabilizaban 55 ciudadanos fallecidos por la represión a las protestas ciudadanas, iniciadas do por unas fallidas reformas a la seguridad social que pretendía recortar las pensiones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar