ONU: Policía consintió ataque de turbas en Catedral de León

Organismos señalan cómo la Policía continúa solapando acciones que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos identificados como opositores al régimen.

None
default.png
  • junio 16, 2019
  • 02:45 AM

Organismos señalan cómo la Policía continúa solapando acciones que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos identificados como opositores al régimen.

La oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó el ataque contra los ciudadanos que asistían este sábado a la misa en honor al monaguillo Sandor Dolmus, asesinado de un disparo el 15 de junio del año pasado, en el barrio Zaragoza, de la ciudad de León.

Oacnudh además señala que el atentado se concretó con el consentimiento de las autoridades de la Policía, institución identificada como la principal fuerza represora al servicio del régimen Ortega - Murillo.

“oacnudh condena el ataque perpetrado ayer por turbas progubernamentales con la tolerancia y aquiescencia de la Policía en contra de las personas que asistían a la misa en memoria de Sandor Dolmus en la Catedral de León”, publicó el organismo desde su cuenta en Twitter.

LEA MÁS: Represión y secuestros no cesan

En el mismo sentido, la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  destacó: “Las denuncias indican que el ataque no habría sido impedido por la Policía”.

En su pronunciamiento, Oacnudh recuerda al régimen orteguista su obligación de “proteger y garantizar el derecho a la libertad de culto y de reunión pacífica”.

Este sábado, en la catedral de la ciudad de León, se celebraba la misa por el primer aniversario de la muerte a tiros del monaguillo de 15 años.

Durante la misa, presidida por el obispo de León, monseñor Bosco Vivas Roberlo, el templo fue asediado por las turbas afines al orteguismo, que comenzaron irrespetando el servicio religioso con canciones alusivas al régimen y luego atacaron con piedras a los ciudadanos que acompañaban a la familia del adolescente asesinado, obligando a casi un centenar de personas refugiarse en El Patio del Príncipe de la principal iglesia de León.

En el ataque varias personas sufrieron lesiones y desmayos. “No están respetando el dolor de la madre de Sandor Dolmus”, dijo el preso político liberado Nahiroby Olivas. El líder estudiantil Byron Corea Estrada también se encontraba en el templo.

OBISPO CRITICADO

El obispo de León, monseñor Bosco Vivas Robelo intentó mediar con el jefe de la Policía del departamento de León, Fidel Domínguez, para que resguardara  a los ciudadanos atrapados, pero ha sido objeto de críticas porque no acompañó al grupo por lo que fueron golpeados por las fuerzas de choque orteguistas.

La abogada Yonarqui Martínez, quien se encontraba entre los asistentes a la misa, responsabilizó al obispo por la golpiza que recibieron luego que este los convenciera de salir de la iglesia.

“Nos convenció que saliéramos, nos dijo que nos iba a resguardar hasta la otra iglesia donde iba a ser la misa de Nairoby Olivas y Byron Estrada... luego él (monseñor Vivas) a mitad del camino corrió, se regresó y nos dejó solos en manos de paramilitares. Los paramilitares nos robaron, nos golpearon”, declaró a periodistas Martínez, quien ha ejercido con mucho compromiso la defensa legal de los presos políticos.

https://www.facebook.com/despacho505/videos/771376233277423/

“Nosotros solo estábamos en una ceremonia religiosa y ellos (fanáticos orteguistas) vinieron a tirarnos piedras. ¿Por qué no hicieron nada cuando nos atacaron?”, cuestionó Corea Estrada.

Monseñor Silvio Báez,  quién fue llamado a Roma por el Papa Francisco  luego de recibir amenazas de muerte, calificó de "inaceptable y condenable"  el ataque en la Catedral de León.

LEA MÁS: Nairobi Olivas: “Nicaragua aún necesita ser liberada”

“La violencia realizada hoy (ayer) por turbas sandinistas con la connivencia de la policía en Catedral de León son una muestra clara del continuismo de la represión del gobierno Ortega-Murillo. Irrespetan templos, agreden y generan caos para culpar y justificar sus actos de agresión y violencia”, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

En tanto, la CIDH urgió una vez más al régimen que garantice “la integridad de los manifestantes. La libertad religiosa, el derecho a la protesta y a la memoria deben ser protegidos por el Estado”, alertó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar