Represión y secuestros no cesan

La Alianza Cívica registra hasta el 15 de junio un global de 198 presos políticos detenidos por la Policía Orteguista por oponerse a la dictadura. Represión continúa.

None
default.png
  • junio 16, 2019
  • 12:49 AM

La Alianza Cívica registra hasta el 15 de junio un global de 198 presos políticos detenidos por la Policía Orteguista por oponerse a la dictadura. Represión continúa.

El régimen de Daniel Ortega continúa demostrando que permanecerá en el poder bajo un Estado represivo. La cifra de presos políticos, a dos días de que se venza el plazo para que libere a todos los ciudadanos, se ha elevado a 198  mientras sus fuerzas de choque y policiales siguen el asedio y represión constantes a reos liberados y ciudadanos que se manifiestan cívicamente para exigir justicia y democracia.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia divulgó en la noche de este sábado el registro de presos políticos. La lista arroja un total de 198 detenidos divididos en dos grupos: el primero corresponde a 85 detenidos en cárceles y con procesos judiciales, y el segundo a 113 personas de los que no se tiene mayor información.

Según la Alianza, la lista preliminar ha sido elaborada por un equipo colaborativo que recauda información en redes sociales, monitoreo de medios y denuncias públicas de familiares o la ciudadanía en general a organizaciones de derechos humanos nacionales. “Ni la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) de la Policía Nacional, sistema de justicia, ni el sistema penitenciario brindan información”, denunció.

El pasado martes, el régimen liberó a 56 presos políticos, entre los que se encontraban destacadas figuras de la insurrección cívica y periodistas como Irlanda Jerez, Medarno Mairena, Pedro Mena, Edwin Carcache, Nairobi Olivas, Lucía Pineda Ubau, Miguel Mora, Yubrank Suazo, entre otros.

Sin embargo, paralelo a las liberaciones, el brazo represivo de la dictadura, la Policía, emprendió constantes detenciones y asedios a los ciudadanos que se oponen al régimen. En Managua, cuatro oficiales armados detuvieron a un motociclista que portaba una bandera azul y blanco. En Masaya se han reportado los secuestros de Gabriel Ramírez Somarriba y Raúl Páramo Flores.

ATAQUE A CATEDRAL  DE LEÓN

Fuerzas de choque del régimen, bajo el amparo de la Policía Orteguista, atacaron la tarde del sábado a un grupo de manifestantes que se convocaron en la Catedral de León para conmemorar el primer aniversario del asesinato del monaguillo Sandor Dolmus, abatido a disparos por paramilitares durante la llamada Operación Limpieza, en esa ciudad del Occidente de Nicaragua.

El ataque de fuerzas represoras dejó varios ciudadanos heridos. CORTESÍA / DESPACHO 505

Organismos nacionales e internacionales expresaron su preocupación por el constante asedio del régimen a cualquier muestra de protesta. “La violencia realizada hoy (ayer) por turbas sandinistas con la connivencia de la policía en Catedral de León son una muestra clara del continuismo de la represión del gobierno Ortega-Murillo. Irrespetan templos, agreden y generan caus p/culpar y justificar sus actos de agresión y violencia”, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también se refirió al ataque de las turbas. “Al menos un centenar de personas estaría atrapado en la Catedral. La CIDH urge una vez más al Estado de Nicaragua a garantizar la integridad de los manifestantes. La libertad religiosa, el derecho a la protesta y a la memoria deben ser protegidos por el Estado”, alertó.

El Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), dijo la CIDH, registró el ataque de civiles armados con palos y tubos contra feligreses reunidos en la Catedral de León para recordar a SandorDolmus, víctima de la crisis. “Las denuncias indican que el ataque no habría sido impedido por la Policía Nacional de Nicaragua”, agregó.

https://www.facebook.com/despacho505/videos/771376233277423/

“Esta es la paz y la libertad que profesa el régimen. Lo que dicen por la boca no lo demuestran con las manos”, señaló por su parte la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, al trascender el ataque.

Durante la misa, presidida por el obispo de León, monseñor Bosco Vivas Roberlo, el templo fue asediado por las turbas, que en todo momento hicieron sonar en altoparlantes canciones alusivas al régimen. Al término del acto religioso, los ciudadanos opositores entonaron canciones de protestas y el Himno Nacional, lo que provocó un mayor ataque directo.

Las turbas atacaron la Catedral por lo que las puertas fueron cerradas. La represión dejó varios heridos y desmayados. “No están respetando el dolor de la madre de Sandor Dolmus”, dijo el preso político liberado Nahiroby Olivas. El líder estudiantil Byron Corea Estrada también se encontraba en el templo.

CRÍTICAS A OBISPO VIVAS ROBELO

El obispo de León, monseñor Vivas Robelo intentó mediar con el jefe de la Policía del departamento de León, Fidel Domínguez, para que resguardara  a los ciudadanos atrapados y, por tanto,  pudieran salir del templo. Dominguez y Robelo pidieron a los manifestantes que desalojaran la Catedral.

Sin embargo, los reportes ciudadanos demostraron que varios opositores fueron agredidos por las turbas. “Nosotros solo estábamos en una ceremonia religiosa y ellos (fanáticos orteguistas) vinieron a tirarnos piedras. ¿Por qué no hicieron nada cuando nos atacaron?”, cuestionó Corea Estrada.

La Catedral permaneció bajo asedio policial durante la misa en conmemoración de Sandor Dolmus. CORTESÍA / DESPACHO 505

Un video en el que se ve a Vivas Robelo abandonar al grupo de opositores, atacados posteriormente, ha provocado indignación en las redes sociales.  “El obispo abandonó a su pueblo y los entregó a las turbas”, cuestionaban los cibernautas. “La iglesia Católica debe explicar la conducta de Vivas”, expresó el ciudadano Julio Meza.

Monseñor Vivas Robelo ha sido duramente cuestionado porque es uno de los jerarcas de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) que no ha condenado al régimen de Daniel Ortega. En diciembre pasado, permitió que el hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Laureano, participara en el tradicional grito del 7 de diciembre en Catedral, pese a que este ha acusado en varias ocasiones a los obispos de ser cómplices de un intento de golpe de Estado para derrocar a su padre.


“Bosco Vivas nos entregó a paramilitares”

La defensora de los presos políticos, la abogada Yonarki Martinez, contó que la el obispo Bosco Vivas Robelo les convenció para que salieran de la Catedral, los acompañó y luego los abandonó. “Nos dijo que nos iba a resguardar hasta otra iglesia. Salimos levantando las manos y nos golpearon, luego que él (Bosco Vivas), a mitad del camino se regresó y nos dejó solos en manos de paramilitares. Nos robaron y golpearon. Me duele que un sacerdote nos haya entregado. Este señor tendrá una paga grande. Esta gente quería matarnos. Buscaban a Nayrobi y a Byron”, recordó la abogada.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar