Unión Europea insiste a Ortega justicia y democracia
La funcionaria de asuntos exteriores Federica Mogherini apuntó que el bloque europeo continuará vigilando de cerca la situación de Nicaragua y está dispuesta a utilizar todos sus instrumentos para apoyar una salida pacífica y democrática a la crisis.


- junio 13, 2019
- 05:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La funcionaria de asuntos exteriores Federica Mogherini apuntó que el bloque europeo continuará vigilando de cerca la situación de Nicaragua y está dispuesta a utilizar todos sus instrumentos para apoyar una salida pacífica y democrática a la crisis.
La Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini valoró la liberación de los presos políticos en Nicaragua como "un avance importante y un paso en la dirección correcta para cumplir con los compromisos asumidos por el régimen de Daniel Ortega en los acuerdos del 29 de marzo", pero advirtió la necesidad de reanudar el diálogo con la Alianza Cívica “para completar las negociaciones sobre justicia y democracia”.
“La UE continuará vigilando de cerca la situación y está dispuesta a utilizar todos sus instrumentos para apoyar una salida pacífica y democrática a la crisis, según lo previsto en las conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE del 21 de enero de 2019”, manifestó la alta funcionaria europea en un comunicado.
LEA MÁS: Nairobi Olivas: “Nicaragua aún necesita ser liberada”
Tras las liberación de la mayoría de los presos políticos, Mogherini destaca la necesidad de que se avance en la plena implementación de los acuerdos sobre derechos y garantías políticas. “Es un próximo paso indispensable para fortalecer los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y restaurar la confianza”, señala.
La alta funcionaria de la Unión Europea también considera relevante que las autoridades del país den garantías de seguridad para todos los liberados y hace énfasis en el retiro de todos los cargos penales que el Ministerio Público formuló en contra de las personas encarceladas o enjuiciadas por manifestarse en demanda de libertades en el país y en contra del régimen Ortega - Murillo.
“Según lo acordado por las partes, es necesario retirar todos los cargos y casos en contra de los afectados, garantizar la devolución de todos sus derechos y bienes y proporcionar garantías plenas para su seguridad”, expresa Mogherini
LEA MÁS: De la cárcel a la clandestinidad
Sobre la recién aprobada Ley de Amnistía bajo la cual el régimen amparó la liberación de los principales líderes de las protestas y de los periodistas encarcelados en el último año, Federica Mogherini advirtió que el principio de no repetición recogido en la misma no debe ser instrumentalizado para limitar derechos ciudadanos.
“La implementación de la cláusula de no repetición en la amnistía no debe conducir a renovadas restricciones de los derechos políticos", apunta.
Y subrayó: “El proyecto de Ley de Amnistía no debe conducir a una exoneración de quienes hayan cometido graves violaciones de derechos humanos durante la represión de las protestas”.
El comunicado dirigido para resaltar la liberación de los presos políticos como un paso positivo y necesario para encontrar una salida negociada a la crisis en Nicaragua, también menciona que “la rendición de cuentas y la reparación son elementos importantes para la verdad, la justicia y la reconciliación”.
Diputados del Parlamento Europeo han advertido a Ortega de la posibilidad que este órgano continental apruebe sanciones si no cumple con los acuerdos alcanzados en la mesa de negociaciones con la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia.
“La amnistía en Nicaragua es muy buena noticia. Si salen todos los presos, la principal exigencia se cumple y sería bueno reanudar negociaciones. A la amnistía debe acompañar el cese de la represión a las libertades y la vuelta d las organizaciones Internacionales”, dijo esta semana el eurodiputado Ramón Jáuregui, que integró una misión del Parlamento a Nicaragua y que visitó a los presos políticos.
LEA MÁS: Francisco Aguirre Sacasa: “Ortega juega a agotar al pueblo y confundir a la comunidad internacional”
En abril pasado, la misión de eurodiputados que en enero pasado visitó Nicaragua pidió a Mogherini, que se iniciara el proceso de sanciones contra el régimen de Daniel Ortega.
Sin embargo, el bloque europeo se ha abstenido de la aplicación de sanciones para dar seguimiento a las negociaciones del régimen con la Alianza Cívica y el cumplimiento de los acuerdos firmados en materia de liberación de los presos políticos y derechos y garantías ciudadanas.