Deterioro de la libertad de prensa en Nicaragua es “síntoma de un régimen autoritario”, advierte la SIP

La misión especial de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se encuentra en Nicaragua exhortó al régimen de Daniel Ortega a cumplir con los acuerdos suscritos con la Alianza Cívica en la mesa de negociación, así como con las recomendaciones de los organismos internacionales en derechos humanos.

None
default.png
  • junio 12, 2019
  • 11:10 AM

“Parece estar a la vista un intento oficial de ahogar toda expresión de prensa independiente, lo que históricamente supone un síntoma de un régimen autoritario”, alertó la SIP.

La misión especial de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se encuentra en Nicaragua, expresó su preocupación por el deterioro de la libertad de expresión y de prensa en el país. Después de concluir la gira de trabajo iniciada el lunes, exhortó al régimen de Daniel Ortega a cumplir con los acuerdos suscritos con la Alianza Cívica en la mesa de negociación, así como con las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos. En particular, la misión de la SIP hizo un fuerte llamado a tomar el camino del respeto a la libertad de prensa censando el asedio y las acciones de asfixia a los medios de comunicación independientes.

“Expresamos nuestra alarma por el persistente deterioro de la libertad de expresión y prensa en Nicaragua, tal como lo venimos registrando desde el 2007, situación que se agravó a partir de la crisis sociopolítica desatada desde abril del 2018”, dijo la presidenta de la SIP, María Elmira Dominguez, después de concluir una visita a los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, quienes fueron encarcelados por ejercer la labor de informar en el contexto de la crisis sociopolítica iniciada el 18 de abril del año pasado.

LEA MÁS: 89 presos políticos siguen en las cárceles de la dictadura

Asimismo, los enviados de la SIP exhortaron a Daniel Ortega “que comience el camino del respeto, de la libertad de prensa y expresión, y del derecho de reunión y de protesta cumpliendo con las resoluciones de las CIDH y con lo dispuesto en la mesa de negociación con la Alianza Cívica, en particular con los puntos 10 y 17 de 29 puntos de los acuerdos establecidos, así como con la última medidas cautelares y provisionales establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el informe de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”.

EL MUNDO DEBE ESTAR ALERTA

La SIP hizo un llamado a la comunidad internacional a continuar “vigilantes sobre la crisis institucional y sociopolítica en el país" y recomendó adoptar medidas que permitan a los nicaragüenses a recuperar "la democracia por la que están luchando y de la que tienen derecho, ya que nadie puede y debe arrebatarla”.

La organización de defensa de la libertad de prensa también se refirió a la Ley de Amnistía aprobada de manera exprés y de forma unilateral por los diputados fieles al orteguismo, señalando que despierta más dudas e incertidumbre sobre la vigencia de un Estado de derecho en Nicaragua.

LEA MÁS: Miguel y Lucía: “100% Noticias viene porque viene”

Los representantes de la SIP también manifestaron sentirse indignados, después de escuchar el dramático relato de lo que Lucía Pineda y Miguel Mora vivieron en las celdas de máxima seguridad en las cárceles El Chipote, La Modelo y La Esperanza, así como las amenazas, persecución, acoso fiscal y expropiación que enfrentan los medios de comunicación independientes. A lo que se suman acusaciones injustificadas, detenciones arbitrarias y encarcelamiento de periodistas sin cumplir con el debido proceso.

En ese sentido, la SIP instó al régimen Ortega - Murillo a revertir la confiscación de los medios de comunicación que permanecen ocupados por la policía orteguista y a que regrese las licencias de operación que de manera arbitraria fueron anuladas. También habló de resarcir la destrucción de bienes y equipos de Radio Darío, 100% Noticias, Canal 10 y Canal 12, y Confidencial.

LEA MÁS: Human Rights Watch pide al Congreso de EE.UU. sanciones para funcionarios del régimen

“Se les debe reintegrar de inmediato sus propiedades y equipos, retirar todos los cargos en sus contra y permitir que puedan operar con normalidad y con garantía de que los actos de brutal censura oficial no sé repetirán”, exigió la SIP.

La represión contra los medios de comunicación independientes en el contexto de la crisis sociopolítica ha provocado que más de 70 periodistas hayan salido al exilio, por no tener garantías para realizar su labor periodística.

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro informó que en los primeros meses doce meses de la crisis documentaron más de mil agresiones contra la prensa independiente.

“Parece estar a la vista un intento oficial de ahogar toda expresión de prensa independiente lo que históricamente supone un síntoma de un régimen autoritario”, advirtió la SIP.

LEA MÁS: Francisco Aguirre Sacasa: “Ortega juega a agotar al pueblo y confundir a la comunidad internacional”

JUSTICIA PARA ÁNGEL GAHONA

La SIP expresó su repudio por el asesinato del periodista costeño Ángel Eduardo Gahona, el 21 de de abril del 2018, mientras cubría las protestas cívicas en Bluefields, y exigieron una investigación para identificar y procesar a los responsable del asesinato.

“El caso resulta aún más indignante por la impunidad que ha predominado en las indagatorias para llevar ante la justicia a los verdaderos responsables de este atentado. Esperemos un nuevo proceso y bajo el auxilio del Sistema Interamericana de Derechos Humanos, se vea obligado a identificar y procesar a los verdaderos responsables del asesinato”, señalaron.

Asimismo, demandaron poner fin de inmediato a la censura institucional impuesta contra La Prensa y El Nuevo Diario, al retener los materiales e insumos para la impresión de los diarios, así como a los acosos fiscales y de la seguridad social contra los medios de comunicación independientes.

LEA MÁS: Pablo Parenti: “Ningún Estado o Corte reconocería la validez de esta amnistía”

La SIP demandó al gobierno poner en práctica la Ley de Acceso a la Información Pública para que la población sepa en que se utilizan los bienes públicos, y que la información deje de ser elemento de propaganda política.

QUE DEVUELVAN 100% NOTICIAS

Miguel Mora, director de 100% Noticias, exigió al régimen de Daniel Ortega el cese de represión a la libertad de prensa en Nicaragua, porque no es un regalo del gobierno sandinista, sino que es un derecho constitucional ganado con sangre.

“Exijo que regrese las instalaciones de 100% Noticias a sus verdaderos dueños y es el pueblo de Nicaragua, porque el pueblo le puso en las horas más álgidas, el canal del pueblo (…) si se quedan con el canal, la palabra es robo y serían ladrones. Tengan un poco de decencia por lo que representan y representaron”, dijo Mora.

LEA MÁS: Vídeos | Así se vivió la liberación de los presos políticos

La presidenta de la SIP dijo que visibilizarán a nivel internacional la demanda de Miguel Mora, para que el régimen entregue el canal de televisión, así como la devolución de la materia prima que tiene retenida la Dirección de Aduana a La Prensa y a El Nuevo Diario desde hace más de 49 semanas.

Mora reiteró su llamado de que se deben realizar elecciones adelantadas en Nicaragua, para poder seguir en su desarrollo normal. Agregó que el gobierno perdió legalidad y legitimidad.

LEA MÁS: Ganamos una batalla pero la lucha sigue

La periodista Lucía Pineda demandó a Ortega que regrese el canal 100% Noticias, y que respete la libertad de expresión de los medios de comunicación independientes.

Denunció que Verónica Chávez sufrió persecución y acoso de parte de paramilitares y policías, por no pensar igual que el dictador.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar