Francisco a obispos: el pastor no puede estar lejos del sufrimiento de su pueblo

El papa instó a los obispos centroamericanos a no sentir temor de tocar y sentir las heridas del pueblo, “que también son nuestras heridas. El pastor no puede estar lejos del sufrimiento de su pueblo”, subrayó.

None
default.png
  • enero 24, 2019
  • 08:33 AM

El papa no abordó la crisis nicaragüense, pero exhortó a los obispos centroamericanos a no sentir temor de tocar las heridas del pueblo. 

En el encuentro con los obispos de Centroamérica, el papa Francisco los exhortó a sentir la iglesia y ser cercanos con el dolor de sus pueblos, inspirándose en el legado de san Óscar Arnulfo Romero. Sin embargo, el santo padre que participa en la 34 Jornada Mundial de la Juventud, en Panamá, no se refirió a temas particulares.

“Es importante, hermanos, que no tengamos miedo de tocar y de acercarnos a las heridas de nuestra gente, que también son nuestras heridas, y esto hacerlo al estilo del Señor. El pastor no puede estar lejos del sufrimiento de su pueblo”,  subrayó el papa.

Los obispos nicaragüenses que participaron en el encuentro comentaron que no tuvieron oportunidad de abordar la situación sociopolítica del país con Francisco.

LEA MÁS: Papa Francisco llega a una Centroamérica convulsa

Francisco dedicó más tiempo del establecido para el saudo oficial, al atender al cardenal Leopoldo Brenes. Cortesía

No obstante, el papa saltó el protocolo al momento de saludar al cardenal Leopoldo Brenes y al obispo Auxiliar de Managua, Silvio Báez, a quienes dedicó más de un minuto de atención, cuando lo establecido eran 30 segundos.

El cardenal Brenes comentó que el papa llamó a los obispos a velar por su pueblo, a como lo hizo monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Báez también destacó el mensaje papal, porque consideró que entusiasma a los obispos a continuar la labor pastoral, “a vivir con la iglesia el sufrimiento del pueblo, sintiendo al pueblo”.

Báez es uno de los obispos críticos del gobierno de Daniel Ortega y ha condenado activamente la represión a las protestas sociales iniciadas en abril.  

https://twitter.com/silviojbaez/status/1088528902866243584

Por su parte, monseñor Rolando Álvarez recordó que todas las naciones de Centroamérica “estamos viviendo situaciones muy difíciles, cada una con sus propias particularidades”, y planteó que cada Conferencia Episcopal tiene que discernir el mensaje del papa.

El papa Francisco resaltó la entrega de pastores como san Óscar Arnulfo Romero que entregó su vida por los abusos de poder. También se refirió a la crisis que enfrentan los jóvenes producto de la vorágines de la violencia, el narcotráfico y de los sistemas económicos crueles.

Monseñor Jorge Solórzano explicó que no está programada una reunión privada con el papa, al ser consultado sobre la posibilidad de que el papa atienda la petición de miles de peregrinos nicaragüenses de que interceda para que Nicaragua inicie un proceso que permita resolver la crisis iniciada en abril, y que producto de la represión del gobierno ha dejado al menos 325 muertes, más de 700 presos políticos y miles de ciudadanos forzados al exilio.

LEA MÁS: Obispos centroamericanos entre los primeros a encontrarse con Francisco

La Jornada Mundial de la Juventud, que por primera vez se celebra en Centroamérica, finaliza el próximo domingo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar