Human Rights Watch pide al Congreso de EE.UU. sanciones para funcionarios del régimen

José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, expuso ante el Congreso los crímenes cometidos por la dictadura de Daniel Ortega. Pidió sanciones, congelamiento de bienes y suspensión de visas para funcionarios responsables de la represión.

None
default.png
  • junio 11, 2019
  • 04:30 AM

José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, expuso ante el Congreso los crímenes cometidos por la dictadura de Daniel Ortega. Pidió sanciones, congelamiento de bienes y suspensión de visas para funcionarios responsables de la represión. 

La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch solicitó este martes al Congreso de Estados Unidos que presione al presidente Donald Trump para que imponga sanciones individuales dirigidas a altos funcionarios del régimen de Daniel Ortega, que incluyan congelar sus bienes y prohibirles el acceso a ese país. 

El Congreso norteamericano realizó una sesión especial para valorar la situación de Nicaragua y los graves abusos de la dictadura. 

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, declaró ante Subcomité sobre Hemisferio Occidental, Seguridad Civil y Comercio del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre la represión en Nicaragua. 

“El Gobierno de Estados Unidos debería adoptar una posición contundente contra las atrocidades en Nicaragua a través de la imposición de sanciones individuales dirigidas contra altos funcionarios que son responsables de gravísimos abusos”, dijo Vivanco.  

LEA: Liberar a los presos políticos no basta para evitar sanciones europeas

https://twitter.com/JMVivancoHRW/status/1138478484005752838

En el contexto de las protestas contra el régimen Ortega - Murillo más de 326 personas han sido asesinadas, más de 2,000 resultaron heridas y cientos fueron detenidas.  

Los presos políticos ha sido víctimas de abusos que en algunos casos constituyeron torturas. Vivannco recordó que las autoridades nicaragüenses han hostigado a organizaciones de la sociedad civil y a periodistas independientes. 

“En Human Rights Watch estamos extremadamente preocupados porque los responsables de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua no han rendido cuentas por sus abusos”, agregó el director de la organización. 

LEA: Laureano Ortega: Las sanciones no me afectan de ninguna manera

IMPUNIDAD PARA REPRESORES IMPERA EN NICARAGUA 

Vivanco detalló que. según la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en Nicaragua solo existe una sentencia contra un miembro de una banda armada partidaria del régimen y no existe ni una sola investigación contra miembros de las fuerzas de seguridad implicados en la represión.  

Sobre la Ley de Amnistía aprobada por el régimen, Vivanco explicó que, dada la falta de independencia judicial en el país, existe un serio riesgo de que la ley sea usada para consolidar la impunidad de la que ya gozan los funcionarios responsables de graves violaciones a los derechos humanos.  

RECOMENDACIONES 

Human Rights Watch también recomendó al Congreso de los Estados Unidos que: 

  • Inste a Nicaragua a crear una unidad especial que—en forma conjunta con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos—supervise la investigación penal de los delitos más atroces ocurridos en el contexto de las protestas

LEA: Miguel Mora, Lucía Pineda, Medardo Mairena y los líderes de las protestas, son liberados por el régimen

  • Se reúna regularmente con defensores de derechos humanos, activistas, periodistas y miembros de la oposición de Nicaragua que viajen a Washington para mantener una posición equilibrada al analizar la situación en Nicaragua. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar