Miguel Mora, Lucía Pineda, Medardo Mairena y los líderes de las protestas, son liberados por el régimen
La madrugada de este martes los periodistas de 100% Noticias y los principales líderes de las protestas, entre ellos, Medardo Mairena, Irlanda Jeréz y Edwin Carcache fueron llevados a sus casas.


- junio 11, 2019
- 12:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La madrugada de este martes los periodistas de 100% Noticias y los principales líderes de las protestas, entre ellos, Medardo Mairena, Irlanda Jeréz y Edwin Carcache fueron llevados a sus casas.
El régimen de Daniel Ortega finalmente liberó a los principales líderes de las protestas iniciadas en abril de 2018 y a los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, luego de meses de encierro en las cárceles de la dictadura.
Todos fueron liberados bajo la Ley de Amnistía en el segundo día de la entrada en vigencia de la misma. En videos publicados en redes sociales se observa a los periodistas de 100% Noticias cuando son recibidos en la casa de Miguel Mora y celebran su liberación.
"Por fin estamos libres, por fin", grita la periodista Lucía Pineda, encerrada desde el 21 de diciembre de 2018, tras la toma ilegal de 100% Noticias por parte de la Policía Orteguista.
Entre los liberados se encuentra Edwin Carcache, Medardo Mairena, Olesia Muñoz, Amaya Coppens y todos los líderes de la protesta social.
"Aquí no se rinde nadie, exigimos justicia", gritan los presos políticos liberados. El proceso fue acompañado por el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).
El Ministerio de Gobernación aún no publica la lista oficial de las personas que fueron liberadas este martes.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/584968295328109/Monseñor Silvio Báez celebró la liberación de los presos políticos.
LEA MÁS: Verónica Chávez: “Viene una segunda lucha para nosotros, que nos devuelvan 100% Noticias”
La abogada Yonarqui Martínez informó que aún hay presos políticos que quedaron encerrados en el Sistema Penitenciario Nacional por lo que se debe seguir presionando al régimen.
LEA MÁS: Pablo Parenti: “Ningún Estado o Corte reconocería la validez de esta amnistía”