Diputado dice que el régimen es un “buen samaritano” por atender “a víctimas que no dañó”
El diputado Carlos Emilio López aseguró que con la Ley de Atención a Víctimas el régimen se convirtió en buen samaritano al atender a los afectados por el “intento de golpe de Estado”, “aunque no fue quien causó el daño”, ignorando los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura.


- junio 07, 2019
- 06:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El diputado Carlos Emilio López aseguró que con la Ley de Atención a Víctimas el régimen se convirtió en buen samaritano al atender a los afectados por el “intento de golpe de Estado”, “aunque no fue quien causó el daño”, ignorando los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura.
El diputado sandinista Carlos Emilio López calificó al régimen de Daniel Ortega como “el buen samaritano”, tras la imposición de la Ley Integral de Atención a las Víctimas con la que, según el parlamentario, “el Gobierno repara, restituye, rehabilita y atiende a las víctimas, aunque no fue el que produjo el daño”, ignorando los crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto de la represión a las protestas ciudadanas verificados por organismos internacionales de derechos humanos.
“La Ley de Atención Integral a las Víctimas es una norma jurídica en donde el Gobierno repara, restituye, rehabilita y atiende de manera integral, aunque no fue el Gobierno el que produjo el daño, fueron otras personas. Como un gobierno comprometido con los derechos humanos, constitucionales y de los derechos humanos de los tratados internacionales, el Gobierno se compromete con la víctima para sanar sus heridas”, dijo el diputado al comparecer junto a los delegados del régimen ante la mesa de negociación.

LEA MÁS: Estados Unidos califica de “puro teatro” la “ley de perdón” impuesta por el régimen
LEY NO GARANTIZA REPARACIÓN NI JUSTICIA
En un comunicado conjunto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) indicaron este martes que la “Ley de Atención Integral a Víctimas” impuesta por el régimen es insuficiente para reparar a las personas y familias afectadas por la represión de la dictadura desatada en abril de 2018.
Según los organismos internacionales, la norma no cumple con los estándares internacionales en materia de verdad, justicia, reparación y no repetición, carece de consulta popular y es revictimizante.
Lamentaron que pese a ser parte de su exposición de motivos, la Ley no contempla ninguna medida para garantizar el derecho a las víctimas y sus familiares para acceder a la justicia.
Por el contrario, el texto aprobado consta de cinco artículos que se limitan a establecer una política general de acceso a servicios de educación, vivienda, trabajo, salud y recreación, derechos básicos que ya están garantizados por la Constitución.
LEA MÁS: Ley de “Atención a Víctimas” no garantiza verdad, justicia y reparación
RÉGIMEN COMETIÓ CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
El diputado Carlos Emilio López ignora la represión ejercida por policías y paramilitares, que provocó la muerte de centenares de manifestantes, dejó al menos 3,000 heridos y centenares de presos políticos.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluyó en su informe final tras su visita a Nicaragua que “en base a la información reunida, es posible afirmar que el Estado de Nicaragua cometió crímenes de lesa humanidad”.

En su boletín informativo correspondiente al mes de mayo, difundido este viernes por el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), de la CIDH, se evidencia que en el país continúan los actos de hostigamientos y detenciones arbitrarias de personas excarceladas.
Además, reportan la persistencia de detenciones arbitrarias contra personas que intentan manifestarse o son identificadas como opositoras al régimen.
Dentro de los patrones de represión del régimen constatados por la CIDH, también está la “persistencia del estado policial y ocupación del espacio público para evitar protestas sociales, así como asedio de lugares donde se realizan actos simbólicos de manifestación como iglesias y cementerios”.