Ortega dolido por “falta de condenas” a la muerte de Bismarck Martínez

Ortega reclamó a los obispos y a organismos internacionales la “falta de condena” por la muerte del venerado Bismarck, a quien enalteció hasta el cansancio. Pero el dictador miente: ignora que la CIDH otorgó medidas cautelares a Martínez, solicitó información del caso, pero el régimen no colaboró.

None
default.png
  • junio 07, 2019
  • 12:35 AM

Ortega reclamó a los obispos y a organismos internacionales la “falta de condena” por la muerte del venerado Bismarck, a quien enalteció hasta el cansancio. Pero el dictador miente: ignora que la CIDH otorgó medidas cautelares a Martínez, solicitó información del caso, pero el régimen no colaboró.

Daniel Ortega se mostró dolido la tarde de este jueves ante lo que considera falta de condenas por parte de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y organismos de derechos humanos, ante la muerte de su militante Bismarck Martínez, cuyos restos fueron encontrados enterrados en Jinotepe, Carazo, un año después de su desaparición. 

Martínez estaba desaparecido desde la noche del 29 de junio del año pasado, cuando supuestamente pasó en su vehículo por el tranque que estaba en el colegio San José de Jinotepe y habría sido “secuestrado, torturado y desaparecido” por quienes lideraban la protesta contra el régimen de Daniel Ortega.  

“(Son) crímenes que no han sido condenados por los que se dicen demócratas, no hemos conocido por lo menos ningún comunicado de grupos políticos, agrupaciones gremiales que hayan condenado este crimen, que hayan condenado la desaparición, que hayan condenado la brutalidad, el ensañamiento, que se hayan solidarizado como seres humanos con la familia de Bismarck”, dijo Ortega desde el Palacio Nacional de la Cultura, donde se realizó el homenaje póstumo.  

LEA MÁS: Bismarck Martínez, un año después, aparece en el sitio donde “fue martirizado”

“No hemos escuchado tampoco ningún comunicado de la Conferencia Episcopal, no lo hemos escuchado. Ningún comunicado de la Conferencia Episcopal condenando estos crímenes”, insistió. 

Ortega reclamó en particular a los organismos internacionales de derechos humanos. “No hemos escuchado organismos de derechos humanos también, preocupándose por buscar dónde estaría, dónde estaba la tumba de Bismarck”, agregó. 

ORTEGA MIENTE Y CALLA ANTE CRÍMENES DE SU POLICÍA

Desde que se reportó la desaparición del militante sandinista, el hecho ha formado parte de los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y en el caso de los organismos nacionales, no reportan denuncia de familiares por este caso.  

La familia de Bismarck denunció la desaparición ante la CIDH y el 6 de septiembre del año pasado, el organismo internacional le otorgó medidas cautelares y consideró que los derechos a la vida e integridad personal de Bismarck de Jesús Martínez Sánchez se encontraban en una situación de gravedad y urgencia.  

En consecuencia, la CIDH solicitó al Estado de Nicaragua “adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Bismarck, en particular, para determinar su paradero o destino, informar sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la medida cautelar”. 

El pasado martes, tras la confirmación de parte de Medicina Legal de que los restos encontrados en Jinotepe pertenecían a Bismarck, la CIDH lamentó la muerte y reiteró el imperativo de que se investigue y sancione a los responsables de su asesinato, de manera diligente e imparcial. 

LEA MÁS: Dictador Daniel Ortega pretende impunidad para Eddy Montes y esconde pruebas

https://twitter.com/CIDH/status/1136036212001726466

En el caso de la Conferencia Episcopal, desde el inicio de la crisis desatada por la represión del régimen, los obispos, quienes han sufrido en persona los ataques del orteguismo, han condenado la muerte de cada nicaragüense y han insistido a Ortega la urgencia del cese de la represión y una solución pacífica y negociada a la crisis.   

Durante el homenaje póstumo a Bismarck Martínez, Ortega continuó ignorando los asesinatos ejecutados por su policía y paramilitares contra centenares de personas —incluyendo niños y adolescentes— que desde abril de 2018 han salido a las calles para exigir el fin de la dictadura. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar