Cenidh advierte “perversas intenciones de la dictadura” de no liberar a los presos políticos
A 13 días de que venza el plazo para la liberación incondicional de los presos políticos (salida de la cárcel y anulación de juicios), a como se acordó en la mesa de negociación, el régimen cambia de discurso y solo habla de “excarcelación”.


- junio 05, 2019
- 06:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A 13 días de que venza el plazo para la liberación incondicional de los presos políticos (salida de la cárcel y anulación de juicios), a como se acordó en la mesa de negociación, el régimen cambia de discurso y solo habla de “excarcelación”.
A 13 días de cumplirse el plazo para la liberación definitiva de todos los presos y presas políticas, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), denunció y rechazó las “perversas intenciones de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo” de mantener a cientos de ciudadanos como rehenes políticos al no otorgarles su libertad jurídica tras su salida de la cárcel, por lo que podría volverlos a encerrar cuando quiera.
“Los presos y presas políticas que continúan en las cárceles de la dictadura en condiciones inhumanas y bajo todo tipo de violaciones a sus derechos humanos, constituyen el grueso de los líderes sociales, estudiantiles, campesinos, comerciantes y periodistas que, según el régimen, serán solo excarcelados, lo que significa un cambio de régimen carcelario y no la liberación definitiva y la nulidad de todos los procesos jurídicos arbitrarios como lo demanda una inmensa mayoría de nicaragüenses junto a la comunidad internacional”, expresó el Cenidh en un comunicado.
Los delegados de Daniel Ortega ante la mesa de negociación, dijeron que "al 18 de junio habremos concluido los procesos de excarcelación”.
En comunicados anteriores y ante la comparecencia a medios oficialistas, los delegados del régimen hablaban de la excarcelación de los presos y la anulación de los juicios, pero esta semana el discurso cambió radicalmente.
En los Juzgados de Managua los procesos contra los manifestantes siguen abiertos y se siguen programando audiencias, incluso para después de la fecha en que todos deberían estar liberados.
LEA MÁS: ¿Lucía Pineda y Miguel Mora no serán liberados?
El Cenidh denunció que la dictadura demuestra una vez más su falta de voluntad para resolver la crisis política y de derechos humanos que con sus actos desencadenó en abril de 2018, “pues toda solución pasa primero por la liberación incondicional y absoluta de todos los presos políticos y una impostergable restauración de la democracia, reformas electorales consensuadas y un adelanto de elecciones; tres puntos orales que siguen siendo negados por Ortega y Murillo”.
RÉGIMEN: GARANTIZAMOS TODOS LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
En el comunicado de este miércoles, el régimen asegura que garantiza todos los derechos contemplados en la Constitución, desde la seguridad ciudadana, los desplazamientos indispensables para nuestra vida, trabajo, economía creativa, comercio, educación, recreación, actividad social, cultural, religiosa, familiar y comunitaria.
Pero los hechos lo desmienten. Ortega sigue violando los acuerdos firmados en materia de garantías y derechos ciudadanos al no permitir el ejercicio al derecho de la libertad de expresión y manifestación, el asedio policial continúa en las calles y medios de comunicación independientes continúan tomados ilegalmente por la Policía.
LEA MÁS: Ley de “Atención a Víctimas” impuesta por Ortega entra en vigencia y se legaliza la teoría del golpe
El régimen agrega que promueve el protagonismo activo de productores, cooperativas, comerciantes, emprendedores y empresarios, pero continúa clausurando negocios que se sumaron al paro nacional del 23 de mayo, convocado por la Alianza Cívica para exigir la liberación incondicional de los presos políticos antes del 18 de junio.