Ortega toma medidas desesperadas al ordenar a Hacienda vender “valores gubernamentales” para financiar Presupuesto General de la República

A través de un Acuerdo Ministerial, Hacienda acordó una normativa de subastas electrónicas de valores gubernamentales. Economista ve una medida desesperada del régimen para financiar el déficit público que provocará más endeudamiento.

None
default.png
  • junio 05, 2019
  • 04:50 AM

A través de un Acuerdo Ministerial, Hacienda acordó una normativa de subastas electrónicas de valores gubernamentales. Economista ve una medida desesperada del régimen para financiar el déficit público que provocará más endeudamiento.

El régimen de Daniel Ortega enfrenta serios problemas para financiar el Presupuesto General de la República 2019 (PGR) por lo que ha acudido al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y al Banco Central de Nicaragua (BCN) para que gestionen una subasta electrónica con valores del Estado, lo que provocaría mayor endeudamiento, según especialistas consultados.

En un acuerdo emitido por Hacienda se plantea que “la normativa regula el proceso de Colocación de Valores Gubernamentales Estandarizados y Desmaterializados emitidos y pagados en cualquier tipo de moneda a través del mecanismo de colocación de subastas administradas por el BCN en su calidad de agente financiero del Gobierno”.

MÁS: Cosep exige a la dictadura que deje de cerrar negocios

En las consideraciones expuestas en el documento, publicado hoy en el diario oficial La Gaceta, se expone que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través del Comité de Operaciones Financieras (COF) convocará a Subastas de Valores Gubernamentales, con el de fin de cumplir con las metas de financiamiento interno del Presupuesto General de la República vigente.

Es una medida desesperada ya que pretenden cubrir el déficit público con un instrumento financiero que requiere de mucha confianza del ente emisor (lo que ha perdido el Gobierno), ellos decidirán el nombre que le van a poner a esos títulos, lo que sí es seguro que van a significar más endeudamiento público”, explicó el economista Luis Murillo.

El especialista recuerda que en el pasado se hizo por los problemas de propiedad y la crisis bancaria del año 2000, pero ahora se da un contexto diferente. “Es una normativa especial para vender títulos del Estado para financiar el déficit público que es de 10,260.48 millones de córdobas”, agregó.

El año pasado, la Asamblea Nacional aprobó  el Presupuesto General en el que se contemplaban C$69,751 millones de córdobas en ingresos y C$80,014 millones, excluyendo la deuda del Estado. El Gobierno ha perdido financiamiento y donaciones externas por lo que ha buscado otras vías para cumplir con sus números.

En un informe, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) advirtió que el PGR aprobado por el Parlamento no estaba en consonancia con el entorno económico esperado para 2019. Las metas de recaudación se han visto comprometida y a inversión continúa cayendo.

“Funides estima que si la crisis se extiende en todo el año, la contracción de la actividad económica oscilará entre 7.3 por ciento y 10.9 por ciento con respecto a 2018. Esto sugiere que en 2019 el Gobierno tendría brecha financiera que lo obligaría a realizar una reforma presupuestaria”.

El régimen de Daniel Ortega en su afán de buscar recursos para el PGR aprobó una reforma fiscal y una reforma la seguridad social, que, sin más bien, han empeorado la situación económica del país. La Administración Ortega ha defendido que ha tomado medidas económicas para asegurar el gasto social y la inversión pública, pero la empresa privada cree que provocará mayor pobreza en el país.

MÁS: Expresidente Enrique Bolaños: Jamás ordené disparar contra manifestantes

Los inversionistas interesados en financiar al régimen, a través del Sistema de Subasta Electrónica deberán hacerlo en la plataforma de propiedad del BCN, que permite ingresar a las ofertas de adquisición de valores gubernamentales desmaterializados, explica el documento.

Y sobre la “tasa de Interés anual del cupón”, el documento divulgado por Hacienda señala que será la tasa de interés nominal anual que devengan los cupones de intereses de los Bonos de la República de Nicaragua y Bonos de la República Amortizables.

El documento de la cartera del Estado explica que “valores”, de conformidad con el artículo 2 de la Ley de Mercado de Capitales, se entiende por los títulos valores y cualquier otro derecho de contenido económico o patrimonial, incorporado o no en un documento, que por sus características jurídicas propias y régimen de transmisión puedan ser objeto de negociación en un mercado bursátil.

“Valores desmaterializados: Valores que prescindiendo de un sustrato físico, se representan mediante registros electrónicos, llamados también “anotaciones electrónicas en cuenta”. Este tipo de representación es irreversible. Dichos valores se constituirán en virtud de su inscripción en el correspondiente registro contable en una Central de Valores, conforme a los artículos 137 y 149 de la Ley de Mercado de Capitales”, agrega.

Por otro lado menciona que los valores seriados o estandarizados son aquellos que reúnen entre sí características comunes establecidas en la “Norma sobre Oferta Pública de Valores en Mercado Primario y sus reformas” de la Siboif (Súperintendencia de Banco y Otras Instituciones financieras”.

El capítulo número tres del Acuerdo Ministerial indica que el BCN como agente financiero del Gobierno será responsable de los aspectos administrativos y operativos de las subastas de valores gubernamentales estandarizados y desmaterializados del MHCP. “Así mismo, es responsabilidad del BCN la administración del Sistema de Subastas Electrónicas”, añade.

Hacienda en su acuerdo señala que el BCN, en representación de esta, y actuando como agente financiero del Gobierno, publicará la convocatoria de cada subasta, al menos con 24 horas de anticipación a la fecha de la misma, en su sitio web y por correo electrónico, entre otros medios, dirigido a los participantes inscritos en las subastas del MHCP en el BCN.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar