¿Lucía Pineda y Miguel Mora no serán liberados?
A catorce días de que se cumpla el plazo para que el régimen libere a todos los presos políticos, surge la duda sobre la suerte de los periodistas de 100% Noticias, a quienes se les programó audiencia de juicio para el 24 de junio.


- junio 04, 2019
- 12:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A catorce días de que se cumpla el plazo para que el régimen libere a todos los presos políticos, surge la duda sobre la suerte de los periodistas de 100% Noticias, a quienes se les programó audiencia de juicio para el 24 de junio.
El juicio contra los periodistas Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora, la jefa de prensa y el director del canal 100% Noticias que cumplen 165 días como presos de conciencia, fue fijado para el 24 de junio, seis días después del plazo que tiene el régimen Ortega-Murillo para liberar a todos los ciudadanos encarcelados por razones políticas.
La nueva fecha de juicio para los periodistas, que corresponde a la quinta reprogramación, fue dada a conocer por el abogado Julio Montenegro, quien ha denunciado una serie de violaciones al debido proceso y a los derechos humanos de Mora y Pineda en las cárceles del régimen, que constituyen graves amenazas a su integridad; entre estas condiciones inhumanas, tratos humillantes, torturas sicológicas y falta de atención médica.
EXCARCELACIÓN, NO LIBERTAD PLENA
“La audiencia de juicio del periodista Miguel Mora y Lucia Pineda Ubau ésta vez fue reprogramada para el 24 de junio del 2019, es decir, varios días después de la fecha tope que el gobierno había dispuesto para liberar a todos los presos políticos”, informó este lunes Montenegro, surgiendo la duda sobre si Mora y Pineda saldrán de la cárcel el 18 de junio, en cumplimiento al acuerdo del proceso de liberación de todos los presos políticos, firmado el pasado 20 de marzo y cuyo plazo vence en 14 días.
LEA MÁS: Hermana de Lucía Pineda: “Su salud y su aspecto han desmejorado notoriamente”
La cita judicial para Mora y Pineda también podría obedecer a la negativa del régimen a devolver plenas libertades a las personas encarceladas por razones políticas, y su salida de prisión solo significaría un cambio de medida cautelar y no el fin de los procesos penales fabricados en su contra.
Pese a que en la mesa de negociación con la Alianza Cívica, teniendo como testigos y garantes de estos al nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, y a Luis Ángel Rosadilla, representante del Secretario General OEA, Luis Almagro, la representación de Daniel Ortega acordó la liberación definitiva de los presos políticos “en tendido esto como el cierre definitivo de la situación jurídica de las personas de la excarcelación de las referidas personas privadas de libertad así como a la regulación de la situación jurídica de las mismas de conformidad con la legislación vigente y las garantías constitucionales del caso las medidas y procedimientos jurídicos necesarios”.
Sin embargo, hasta la fecha de manera unilateral el régimen a excarcelado a 386 presos políticos, mediante un cambio de medida cautelar que tampoco es específica y que no frena los procesos o condenas que pesan sobre estos.
LEA: Ley de “Atención a Víctimas” impuesta por Ortega entra en vigencia y se legaliza la teoría del golpe
Este lunes, el canciller Denis Moncada leyó un comunicado en el que revela que los presos políticos que permanecen en los calabozos del régimen no recuperarán sus plenas libertades y únicamente se tratará de excarcelaciones que no frenan los procesos penales ni las condenas que pesan en su contra.
Sobre este punto la Alianza Cívica informó que en una reunión, el pasado 30 de mayo, Luis Almagro, subrayó que es “imprescindible la liberación completa de todos los presos políticos y la recuperación de las libertades en el país”, para avanzar en la ruta de una salida pacífica a la crisis iniciada el 18 de abril de 2018, a consecuencia de la represión estatal a las manifestaciones pacíficas, dejando entre 325 y 500 muertes, y al menos 62,000 ciudadanos forzados al exilio.
El Secretario General de la OEA también reiteró que “Nicaragua necesita democracia, reinstitucionalización, justicia y garantías para el retorno de los exiliados políticos, pilares insoslayables para que su pueblo pueda tener el futuro que merece”, comunicó la Alianza Cívica en una nota oficial.
Almagro también señalo la necesidad de que se avance en materia de reforma electoral, “deben ser absolutamente consistentes y en el marco de si hay avances en las negociaciones del Gobierno y la Alianza Cívica, partidos, sociedad civil y el apoyo de la Nunciatura y la Secretaría General de la OEA”, orientó.
PERIODISTAS CRIMINALIZADOS
La acusación penal contra los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, encarcelados desde el 21 de diciembre, durante el allanamiento y confiscación del canal 100% Noticias y sin una orden de captura en su contra, fue admitida el pasado 30 de enero por el juez Henry Morales, titular del Juzgado Sexto Penal de Audiencias.
Inicialmente, ambos fueron recluidos en la Dirección de Auxilio Judicial, conocidas como El Chipote y calificado como un centro de tortura, según denuncias de prisioneros.
Mora y Pineda denunciaron ante los parlamentarios europeos que visitaron los centros penales nicaragüenses en enero pasado el trato inhumano y tortura sicológica que sufren desde su ingreso a esa cárcel y que ha continuado en los centros penales nacionales donde se encuentran actualmente.
Miguel Mora permanece encerrado en la 300, una celda de castigo a la que los reos llaman “El infiernillo”. Es un área de 3×4 metros, donde no circula el aire, no hay iluminación, ni agua potable y para recibir alimentos deben retirar una ventanilla fijada con pernos.
Lucía Pineda también está sometida a aislamiento y maltrato sicológico. Fue interrogada 30 veces entre el 21 y 22 de diciembre en El Chipote, con la intención de que grabara un video donde pidiera perdón a Daniel Ortega y a la Policía, confirmó en su momento Alejandro Ubau, tío de la periodista.
El Ministerio Público acusa a Mora y Pineda de “fomentar e incitar el odio y la violencia” en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado.
Proposición, provocación y conspiración para cometer actos de terrorismo, son los delitos que les imputa la Fiscalía.
183 PRESOS POLÍTICOS DEBEN SER LIBERADOS
Hasta el 29 de mayo, la Alianza Cívica llevaba el registro de 233 prisioneros políticos bajo régimen carcelario, 91 más de los 142 en la contabilidad del régimen Ortega – Murillo.
Esto significa que con la excarcelación de 50 presos políticos el 30 de mayo, la lista de la Alianza está compuesta por 183 y la del régimen quedaría en 92.
LEA MÁS: Casi 100 presos políticos no saldrían de los calabozos del régimen
La Alianza insiste en que el régimen reconozca a todos los presos registrados en su lista para que salgan de prisión y sin condiciones el próximo 18 de junio.
Libertad plena, verdad, justicia y la celebración de elecciones libres, transparentes y anticipadas así como el cumplimiento a lo ya acordado en la mesa de negociación, son las demandas que mantiene la Alianza Cívica como elementos fundamentales para alcanzar una salida pacífica a la crisis.