Cosep exige a la dictadura que deje de cerrar negocios

El régimen emprendió una cacería de brujas contra los comercios, negocios y establecimientos que se sumaron al paro nacional del pasado 23 de mayo. El sector privado advierte que las acciones represivas se pretenden extender a mayor número de empresas y sus cámaras y asociaciones gremiales.

None
default.png
  • junio 03, 2019
  • 02:29 AM

El régimen emprendió una cacería de brujas contra los comercios, negocios y establecimientos que se sumaron al paro nacional del pasado 23 de mayo. El sector privado advierte que las acciones represivas se pretenden extender a mayor número de empresas y sus cámaras y asociaciones gremiales. 

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) exigió al régimen de Daniel Ortega cesar de inmediato los actos de represión política en contra del sector privado y que se suspendan las amenazas, intimidaciones y acciones represivas y confiscatorias en su contra. Además demandó el restablecimiento inmediato de los negocios clausurados tras su participación en el paro nacional del pasado 23 de mayo convocado por la Alianza Cívica.  

Las acciones represivas de régimen van desde el cierre arbitrario y suspensión de licencias y concesiones a todo tipo de negocios, hasta el acoso directo y amenaza de aquellos que decidieron sumarse al paro nacional en demanda de la liberación de todos los presos políticos. 

Propietarios de negocios como farmacias, bares y centros de diversión denunciaron que recibieron notificaciones de parte de las autoridades en la que expresan que al sumarse al paro "no contribuyeron a la salud, ni a la paz y seguridad de los nicaragüenses".

“En forma reciente estamos observando nuevos actos de represión en contra de los empresarios que han hecho uso del legítimo derecho a la protesta cívica y se han sumado al reciente paro empresarial convocado por la Alianza Cívica; acciones represivas que ahora se pretenden extender a mayor número de empresas y a todas nuestras cámaras y asociaciones gremiales, a las cuales oficialmente el Gobierno ha amenazado y sigue amenazando con represión fiscal”, denunció el Cosep en un comunicado emitido este lunes.  

LEA MÁS: Régimen Orteguista desata cacería de brujas contra negocios que se sumaron a paro nacional

https://twitter.com/COSEPNicaragua/status/1135537090463195137

Para el sector privado, las actuaciones abusivas y represivas en su contra se han exacerbado a través de actuaciones de funcionarios de gobierno y de instituciones del Estado, “para debilitar la estabilidad y sostenibilidad de las empresas a través de incrementos tarifarios y reformas legales en los ámbitos de la Seguridad Social y la tributación que han provocado el cierre de empresas y desempleo en diferentes sectores económicos del país”. 

El sector privado exigió el cese de los actos de hostigamiento, acoso y amenazas directas contra sus dirigentes gremiales empresariales por parte de sus estructuras partidarias, “denunciando ante la comunidad internacional la impunidad con que hacen llamados a la violencia y aluden capacidad de actuar en forma impune de fuerzas paramilitares en contra de la sociedad civil”. 

PIDEN QUE CUMPLA CON LO ACORDADO 

Desde que inició la actual crisis sociopolítica en abril del 2018 y el Cosep asumió un compromiso de respaldo a la lucha cívica y pacífica del pueblo nicaragüense y se integró a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el sector privado ha venido siendo objeto de actos ilegales e inconstitucionales de intimidación, amenaza, represión y confiscaciones de hecho ejecutadas por autoridades de gobierno y miembros de sus estructuras partidarias, agrega el comunicado. 

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1135006693534965765

El Cosep lamenta que la crisis económica continúe y la sociedad civil en general sigue siendo víctima de un estado policial que cotidianamente intimida, amenaza y reprime los derechos constitucionales fundamentales de los nicaragüenses.  

LEA MÁS: Casi 100 presos políticos no saldrían de los calabozos del régimen

El sector privado reiteró que es imprescindible que la dictadura cumpla a la mayor brevedad con los acuerdos suscritos el 27 y 29 de marzo, que permita la liberación definitiva de todos los presos políticos y el restablecimiento pleno de los derechos y garantías ciudadanas.  

“Que muestre con hechos reales y concretos su voluntad política real de cumplir con lo acordado y establezca las condiciones necesarias para que a través del diálogo se puedan alcanzar acuerdos definitivos en la mesa de negociación en relación a la agenda de libertad, justicia y democracia, y podamos como sociedad por la vía cívica y democrática resolver la actual crisis sociopolítica que enfrenta nuestro país”, concluyó el Cosep.  

https://www.facebook.com/despacho505/videos/323654841918235/

Foto de portada: La Prensa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar