El desplante de Bukele a Ortega: invitó a su investidura presidencial a miembros de la Alianza y no al dictador nicaragüense
“Esperamos de entrada un voto más en la OEA, apoyo en las gestiones internacionales por el restablecimiento de la democracia en Nicaragua”, expresó Juan Sebastián Chamorro.


- junio 02, 2019
- 06:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
“Esperamos de entrada un voto más en la OEA, apoyo en las gestiones internacionales por el restablecimiento de la democracia en Nicaragua”, expresó Juan Sebastián Chamorro.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha enviado otra señal al dictador Daniel Ortega. En abril pasado dijo que los gobernantes Daniel Ortega (Nicaragua), Juan Orlando Hernández (Honduras) y Nicolás Maduro (Venezuela) no serían invitados a su investidura presidencial por ser “dictadores”. Y este 1 de junio, convocó a dos miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia a participar en su juramentación, un hecho que da una idea de la relación diplomática que sostendrá con su par centroamericano.
“Muy honrado con la invitación del presidente Bukele al traspaso de mando. Se declaró Presidente de todos e instó a los salvadoreños a que cada quien haga su parte para sacar el país adelante. Saludos y reconocimiento al pueblo salvadoreño y su democracia”, escribió en su Twitter uno de los miembros de la Alianza, el economista Juan Sebastián Chamorro.
El director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) señaló al diario salvadoreño El Mundo que la invitación de Bukele es un mensaje a las fuerzas democráticas en Nicaragua. “El pueblo salvadoreño y el pueblo nicaragüense tenemos muchos lazos de amistad y familiares, obedeciendo a estos lazos es que se hizo esta invitación formal del presidente Bukele”, comentó al rotativo.
EN IMÁGENES: Nayib Bukele jura como nuevo presidente de El Salvador
El Salvador y Nicaragua, además de compartir el istmo centroamericano, han tenido históricos vínculos políticos y comerciales. Y hasta este año era un aliado del régimen orteguista ante la Organización de Estados Americanos (OEA), absteniéndose o votando en contra al momento de aprobar resoluciones que ha emitido el Consejo Permanente de este organismo continental.
“Esperamos de entrada un voto más en la OEA, apoyo en las gestiones internacionales por el restablecimiento de la democracia en Nicaragua. Es realmente importante que el concierto de países centroamericanos sobre todo, que son los más afectados por la crisis nicaragüense, contribuyan a buscarle una solución lo más pronto a la crisis de Nicaragua”, valoró Chamorro.
“Lo que afecta a Nicaragua afecta a El Salvador y al resto de Centroamérica”, dijo Chamorro al medio salvadoreño. Al economista lo acompañó el presidente de la Unión de Productores y Agricultores de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, también miembro de la Alianza Cívica, quienes estuvieron en el acto solemne de la toma de posesión en el Centro Histórico de San Salvador.