Cosep: 7 de cada 10 negocios se sumaron al paro

Alianza Cívica calificó como exitoso el cuarto paro nacional contra el régimen Ortega – Murillo. En el caso de las empresas que abrieron por presiones y amenazas, la gente les aplicó el paro de consumo.

None
default.png
  • mayo 23, 2019
  • 11:44 PM

La Alianza Cívica calificó como exitoso el cuarto paro nacional contra el régimen Ortega – Murillo. En el caso de las empresas que abrieron por presiones y amenazas, la gente les aplicó el paro de consumo.   

Las amenazas del régimen Ortega – Murillo para boicotear el paro nacional convocado por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia no tuvieron efecto. El paro tuvo una participación de entre el 60 y 70 por ciento, según cifras del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), y en el caso de los negocios que se vieron obligados a abrir, la población les aplicó un paro de consumo.  

“El balance que tenemos es un balance exitoso porque ha sido un paro que muestra unidad, solidaridad y determinación, y que a pesar de las amenazas que ha habido, hubo una respuesta de cierre de negocios, que, dependiendo del departamento, (fue de) entre el 60% y 70%”, detalló José Adán Aguerri, presidente del Cosep.  

En declaraciones a NTN24, Aguerri, quien también es delegado de la Alianza Cívica en la negociación con el régimen, explicó que “aquellos negocios que fueron amenazados y tuvieron que abrir, la gente no asistió y se dio una mezcla entre un paro de negocios y un paro de consumo”.  

Para Juan Sebastián Chamorro, de la Alianza Cívica, no hay dudas de que el paro fue un éxito en todo el país. “Fue particularmente especial como respondió la gente, que solidaria, se quedó en sus casas y no salió. Un momento especial para solidarizarse con los presos y por el cambio. Un ejemplo más que nuestra lucha es cívica y pacífica”, dijo.  

https://twitter.com/jaguerrich/status/1131733545553158144

LEA: Nicaragua en paro nacional, pese a amenazas del régimen

El cuarto paro nacional contra el régimen fue convocado para exigir la liberación definitiva de todos los presos políticos antes del 18 de junio y el cumplimiento de parte de Ortega a los acuerdos firmados en la mesa de negociación en materia de derechos y garantías ciudadanas, que siguen siendo socavados por la dictadura.  

AMENAZAS  

Durante la jornada del paro varios oficiales de la Policía Orteguista fueron vistos fotografiando los negocios que cerraron para sumarse al paro. Las amenazas de parte de las instituciones controladas por el régimen van desde multas hasta la cancelación del permiso de operación.  

https://www.facebook.com/despacho505/videos/323654841918235/

“En el caso de los pequeños comerciantes se les amenazó con retirarles la licencia, a las medianas y grandes se les ha amenazado con multas. Hoy las autoridades pasaron tomando fotos a los negocios que estuvieron cerrados y hay amenazas de auditoría. El Gobierno no debería abocarse a amenazar, sino a buscar una salida que nos retire el problema, que nos quite esta crisis”, criticó el presidente del Cosep.  

https://twitter.com/despacho505/status/1131691015042228226

LO QUE SIGUE 

Félix Maradiaga, del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco, dijo que el paro “fue un mensaje alto y claro a la tiranía, y ese mensaje es que Nicaragua será libre”. Pero habrá más.  

LEA: Alianza eleva parada contra Ortega: paro nacional, desobediencia fiscal y resistencia en las calles

“El paro es un primer acto de una serie de acciones de desobediencia civil que estaremos anunciando en los próximos días hasta no ver a todos los presos políticos libres”, detalló.  

Maradiaga adelantó que seguirán trabajando en la presión internacional, por más sanciones al régimen y la activación de la Carta Democrática a Nicaragua.  

Foto de portada: La Prensa.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar