Régimen está obligado a cumplir resolución de la Corte IDH sobre protección a presos políticos

No acatar la resolución de la Corte, expone al régimen a más sanciones de parte de países altamente respetuosos de los derechos humanos.

None
default.png
  • mayo 22, 2019
  • 10:14 PM

No acatar la resolución de la Corte, expone al régimen a más sanciones de parte de países altamente respetuosos de los derechos humanos. 

El régimen de Daniel Ortega “está obligado” a garantizar la integridad de los 17 presos políticos, según ha resuelto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). De no acatar, Nicaragua sería clasificado como “un país violador de derechos humanos” y, por tanto, estaría sujeto a sanciones internacionales, advierten expertos. 

“Nicaragua es un Estado suscriptor para la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” y como tal “está obligado” a acatar sus resoluciones, subrayó el doctor Carlos Tünnerman, miembro del equipo negociador de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.  

LEA: Corte IDH ordena al régimen proteger vida de 17 presos en “extrema gravedad”

“Las resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como los las de la Corte Interamericana son vinculantes para Nicaragua, incluso está reconocido por la misma Constitución Política”, coincidió Karla Sequeira, asesora legal de la CPDH, al señalar que independientemente de que las resoluciones no tenga un poder coercitivo, porque no van a echar a nadie preso, obviamente sí tienen sanciones morales”, y son de “ineludible cumplimiento”. 

Tϋnnerman hizo énfasis en el carácter inédito de la resolución emitida por el Tribunal: “Es la primera vez que la Corte hace eso, en vista de los hechos ocurridos la semana pasada (en el Sistema Penitenciario Nacional “La Modelo”) para que no se repita lo que ocurrió con el señor que era un hombre bueno y pastor como era Eddy Montes Praslin”. 

LEA: Gobernación miente sobre autopsia de Eddy Montes Praslin, sostienen forenses independientes

DEBEN PROTEGER A PRESOS POLÍTICOS 

La abogada Karla Sequeira, explicó que las autoridades del país tienen la obligación de revertir cualquier tipo de violación de derechos humanos para garantizar la protección de los 17 presos políticos que han sido beneficiadas por la Corte. 

La resolución dictada por Eduardo Ferrer Mac-Gregor, presidente del Tribunal, a solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ordena adoptar medidas urgentes para “evitar daños irreparables” a la integridad de los presos políticos. 

LEA: Proponen ruta jurídica para liberar a presos políticos, sin amnistía ni arreglos

La Corte consideró que “concurren suficientes elementos para determinar la existencia de una situación de extrema gravedad y, por lo tanto, la necesidad urgente de adoptar las medidas necesarias para evitar daños irreparables a los derechos a la salud, vida e integridad personal, de modo que se garantice plenamente la seguridad de los solicitantes en el lugar en que se encuentren”, indica la resolución.   

A LISTA DE VIOLADORES DE DDHH 

Sequeira enfatizó que, al no atender de manera inmediata la disposición de la Corte, Nicaragua se arriesga a ser objeto de sanciones, bloqueos económicos o fin de relaciones con aquellos países altamente respetuosos de los derechos humanos. 

La asesora de legal de la CPDH señaló que con la resolución de la Corte se han agotado las instancias legales y, por tanto, el desacato a sus disposiciones enviarían a Nicaragua a la lista de países violadores de los derechos humanos.  

La Corte orienta al Estado de Nicaragua adoptar de forma inmediata para proteger eficazmente la salud vida y la integridad personal de: Kevin Rodrigo Espinoza Gutiérrez, Cristian Fajardo Caballero, Yubrank Miguel Suazo, Edwin Carcache, Medardo Mairena, Mario Lener Fonseca, Ricardo Baltodano, Jaime Ampié, Julio Ampié, Reynaldo Lira, Miguel Mora, Lucía Pineda Ubau, Amaya Coppens, Olesia Muñoz, Tania Verónica Muñoz, María Adilia Peralta e Irlanda Jerez. 

En el caso de los presos políticos excarcelados María Adilia Peralta, Jaime Ampié Toledo, Julio Ampié, Reynaldo Lira Luquez y Tania Muñoz, la Corte ordena que la CIDH confirme que tal beneficio se hizo efectivo y se encuentran en libertad. 

Foto de portada: Cortesía

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar