Nicaragua en paro nacional, pese a amenazas del régimen

Horas previas al inicio del paro, el régimen Ortega Murillo recurrió a las amenazas contra trabajadores, empresas e instituciones financieras. La respuesta fue un apoyo masivo a la suspensión de actividades convocada por la Alianza Cívica.

None
default.png
  • mayo 22, 2019
  • 08:25 PM

Horas previas al inicio del paro, el régimen Ortega - Murillo recurrió a las amenazas contra trabajadores, empresas e instituciones financieras. La respuesta fue un apoyo masivo a la suspensión de actividades convocada por la Alianza Cívica.

Pese a las amenazas dirigidas por operadores los políticos del régimen Ortega-Murillo que ejercen cargos públicos, empresarios privados, instituciones educativas y miles de ciudadanos nicaragüenses se suman hoy jueves al paro nacional.  

Es el cuarto paro de actividades que se convoca en Nicaragua en el contexto de la crisis sociopolítica, en demanda de justicia, democracia, reparación y plenas libertades. 

Horas previas al inicio del paro, el régimen Ortega-Murillo recurrió a las amenazas contra trabajadores, empresas e instituciones financieras.  

SIBOIF A BANCOS: “ESTÁN OBLIGADOS A ABRIR” 

“En base a la ley 561, ley General de bancos, instituciones financieras no bancarias y grupos financieros y la ley 316, Ley de Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras y las normas prudenciales que le rigen, me permito hacer de su conocimiento, que de conformidad a lo establecido en dichas leyes, el banco que usted representa, está en la obligación de prestar ininterrumpidamente los servicios de intermediación financiera y de otros servicios con recursos del público, los cuales se consideran de interés público, a todos los clientes que el banco ha venido atendiendo de forma continua, conforme las normativas que le son aplicables y que sean de conocimiento de ustedes”, expresa un comunicado divulgado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanp) sobre las amenazas dirigidas desde la Superintendencia de Banco y Otras Instituciones Financieras (Siboif).  

LEA: Hacienda amenaza con sanciones a bancos que se sumen al paro

En el mismo, a Siboif  les recuerda que "el banco es concesionario de una licencia bancaria que ha sido otorgada por el estado de Nicaragua, la cual debe ser acatada fielmente para beneficio de todos los nicaragüenses”. 

HACIENDA: “SERÁN SANCIONADOS” 

Previamente, el titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Iván Acosta lanzó una amenaza a los bancos privados:  “Cualquier llamado o cualquier decisión empresarial de esos grupos van a tener sus sanciones necesariamente porque están regulados por la ley”, advirtió el funcionario orteguista, atribuyéndose funciones de la Siboif. 

https://youtu.be/Yw294vir2vg

“La actividad bancaria tiene una gran responsabilidad con el sector público, tiene un servicio público de apertura obligatoria, no puede haber ningún banco en tiempos normales que pueda cerrar al público, porque es un servicio público regulado por el Estado, o sea es una concesión del Estado a un sector privado para un servicio público (y) debe estar de manera regulada, normada de cuándo cerrar y cuándo abrir, no se puede cerrar de un día a otro y no se debe cerrar; eso lleva a sanciones de parte de la reguladora del sistema financiero”, dijo el titular de esa cartera. 

MITRAB AMENAZA A EMPLEADORES 

El Ministerio del Trabajo (Mitrab) también recurrió a medidas de presión para tratar de obligar a los empleadores a operar con normalidad, advirtiéndoles que se exponen a “sanciones establecidas en la legislación laboral vigente en lo referente a la tutela y protección de los derechos laborales de las y los trabajadores”. 

LEA: Empresarios respaldan paro nacional convocado por la Alianza

El Mitrab comunicó que "todas las actividades de los diferentes sectores económicos, privados o públicos, se desarrollarán de manera normal”; sin embargo, la respuesta del sector privado a este comunicado fue un apoyo masivo al paro. 

Foto de portada: Cortesía

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar