Hacienda amenaza con sanciones a bancos que se sumen al paro
Se espera que en transcurso de la tarde o la noche, Asobanp emita un comunicado en el que deje planteado su posición.


- mayo 22, 2019
- 08:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Se espera que en transcurso de la tarde o la noche, Asobanp emita un comunicado en el que deje planteado su posición.
El titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Iván Acosta lanzó una amenaza a los bancos privado nicaragüenses si se suman al paro nacional que ha convocado la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para exigir que el régimen de Daniel Ortega cumplan con los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación. “Cualquier llamado o cualquier decisión empresarial de esos grupos van a tener sus sanciones necesariamente porque están regulados por la ley”, advirtió el funcionario orteguista, atribuyéndose funciones de la Superintendencia de Banco y Otras Instituciones Financieras (Siboif).
“La actividad bancaria tiene una gran responsabilidad con el sector público, tiene un servicio público de apertura obligatoria, no puede haber ningún banco en tiempos normales que pueda cerrar al público, porque es un servicio público regulado por el Estado, o sea es una concesión del Estado a un sector privado para un servicio público (y) debe estar de manera regulada, normada de cuándo cerrar y cuándo abrir, no se puede cerrar de un día a otro y no se debe cerrar; eso lleva a sanciones de parte de la reguladora del sistema financiero”, dijo el titular de esa cartera.
En Nicaragua brindar servicios financiero seis entidades privadas, y forman parte de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp). La gremial que forma parte del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) hasta el momento no emitido pronunciamiento alguno sobre si respaldará el llamado cívico hecho por la alianza, y apoya por un importante número de empresarios del país, desde la principal patronal.
El año pasado, el Cosep participó en tres paros nacionales, y en ellos la banca privada comunicó su participación entrada la noche. Se espera que en transcurso de la tarde o la noche, Asobanp emita un comunicado en el que deje planteado su posición. Despacho 505 intentó comunicarse con Jaime Altamirano, presidente de la gremial, pero no hubo respuesta, al igual que los directivos de otras instituciones financieras.
En los últimos paros, los bancos privados de Nicaragua se sumaron aduciendo razones de seguridad para sus empleados. Y sobre eso, el ministro Acosta Acosta expresó que en las huelgas pasadas la banca se paralizó “bajo amenaza”, sin embargo, “dado que se recuperó la paz no tiene ningún argumento para cerrar porque el país está completamente en una situación normal y pacífica”.
En un comunicado de prensa, el Cosep señaló ayer que en coherencia con su posición institucional, gremial, y empresarial de luchar y hacer valer los derechos constitucionales de los nicaragüenses también demanda el cumplimiento, por parte del Gobierno, del Acuerdo de Fortalecimiento de Derechos y Garantías Ciudadanas, suscrito el 29 de marzo de 2019 con la Alianza.
“En consecuencia, respaldamos y nos sumamos a través de todas nuestras cámaras y asociaciones, al llamado a paro nacional y otras acciones cívicas y pacíficas para exigir, igualmente su cumplimiento (de los acuerdos)”, indica el comunicado. La principal gremial pide al régimen hechos verdaderos y real voluntad para resolver la crisis, y ve indispensable que “se cumplan de forma inmediata” con los acuerdos suscritos.
Tras una reunión en el Cosep, las cámaras y asociaciones que lo integran respaldaron la posición de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, difundida este lunes, y en la que llamó al paro nacional, a la desobediencia fiscal y a la resistencia en las calles. Los empresarios se mostraron de acuerdo con la decisión de la Alianza de retirarse de la mesa de negociación hasta la liberación de los presos políticos.