Gobernación miente sobre autopsia de Eddy Montes Praslin, sostienen forenses independientes

El IML no ha presentado resultados de la autopsia y Gobernación afirmó que estos coincidían con los del equipo independiente que practicó el examen post morten. Es una manipulación inmoral y tendenciosa, denuncian.

None
default.png
  • mayo 22, 2019
  • 12:56 AM

El IML no ha presentado resultados de la autopsia y Gobernación afirmó que estos coincidían con los del equipo independiente que practicó el examen post morten. Es una manipulación "inmoral y tendenciosa", denuncian.

Los tres especialistas que participaron el examen post mortem del preso político Eddy Montes Praslin calificaron de “inmoral y tendencioso” el comunicado del Ministerio de Gobernación sobre supuestas coincidencias con los resultados emitidos por el equipo del Instituto de Medicina Legal (IML).  

El Ministerio de Gobernación miente, denuncia el equipo de especialistas integrado por la forense Julia María González, el cirujano José Luis Borgen Rayo y el doctor Francisco Ortega Guzmán como asesor legal, al señalar que, en principio, el IML no les ha presentado ningún tipo de conclusiones.  

“Aún no hemos recibido el reporte preliminar ni el definitivo de la autopsia hecha por el Instituto de Medicina Legal y tampoco está terminado el reporte de la autopsia independiente”, aclaran los especialistas refutando la versión oficial que expresa que ellos certificaron que el IIML cumplió con los estándares forenses internacionales y que coinciden en los hallazgos. 

LEA: “Lo asesinaron por la espalda”, denuncia familia de Eddy Montes Praslin

Los especialistas enfatizan que mientras no terminen su informe, por respeto a la familia y a la memoria del preso político Eddy Montes Praslin --asesinado por un custodio dentro del Centro Penitenciario La Modelo-- se abstendrán de emitir información al respecto. 

El equipo de especialistas independientes manifestó que responsabiliza a las autoridades de gobierno de cualquier represalia de la que pudieran ser víctimas, considerando que “la manipulación tendenciosa del comunicado del ministerio de Gobernación al ponernos en riesgo de agresiones físicas o legales”, expresan en un comunicado emitido este lunes. 

Agregan: “Ningún médico de los que participamos en la autopsia independiente, lo hemos hecho bajo contrato. Acompañamos a los familiares en su dolor y conforme a nuestra vocación de servicio a la población, actuamos de forma voluntaria sin percibir honorario alguno. Desmentidos todo lo expresado en este comunicado inmoral y tendencioso emitido por el Ministerio de Gobernación”.   

INSISTEN EN VERSIÓN DE MOTÍN

Gobernación reiteró este lunes que el preso político de 57 años y con nacionalidad estadounidense “resultó herido” durante un amotinamiento en las galerías 16 y 17 el jueves 16 mayo, cuando pretendía arrebatarle el arma de reglamento a un funcionario penitenciario, “siendo llevado Montes Praslin, de inmediato al Hospital más cercano en donde fallece”.  

LEA: Policía orteguista no respeta dolor por asesinato de Eddy Montes Praslin

Los presos políticos sostienen que lo ocurrido en La Modelo fue un brutal ataque en el que fuerzas especiales los reprimieron con balas, bombas lacrimógenas, gas pimienta y objetos contundentes.  

Kysha López, presa política excarcelada el lunes, declaró a periodistas, que a Eddy Montes Praslin recibió un disparo dirigido desde una de las torres de vigilancia del penal, fue asistido por sus compañeros de celda y luego trasladado con empleo de fuerza bruta por las autoridades del penal. 

La familia de Montes praslin también ha rechazado la versión oficial y afirmado que fue asesinado por la espalda. 

Durante el funeral del preso político, el pasado domingo en la ciudad de Matagalpa, su primo Marvin Montes declaró:  “Lo asesinaron por la espalda, ellos (Migog) dicen que fue un forcejeo, pero se les va a demostrar a ellos (que no es así) con el trabajo (autopsia privada) que se hizo”.   

CONDENA DESDE LA OEA

La demanda de una investigación creíble sobre la muerte de Eddy Montes Praslin ha escalado a las más altas esferas.

Este lunes en la sesión extraordinario del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se expresó una enérgica condena, demandando a las autoridades no solo esclarecer ese caso si no liberar a todos los ciudadanos que permanecen encarcelados por participar en las manifestaciones cívicas contra el régimen de Daniel Ortega, que desde abril del año pasado controla el país con la fuerza de las armas y la instrumentalización de todos los poderes del Estado. 

Paula Bertol, embajadora de Argentina quien ha sido una abanderada de la demanda de justicia y democracia en Nicaragua, demandó que el caso de Eddy Montes Praslin sea investigado con el apoyo de organizaciones internacionales “¿Cuánto más vamos a esforzarnos?” “Necesitamos que el Gobierno haga movimientos creíbles, e inmediatos”, subrayó.  

Argentina es parte de los doce países que integran el Grupo de Trabajo para Nicaragua en la OEA y que ayer promovió la aprobación de una resolución que demanda la liberación de todos los presos políticos.  

En tanto, el representante de Estados Unidos señaló que el preso político “murió bajo circunstancias sospechosas”.   

Sobre ese mismo tema el embajador de Colombia, Alejandro Ordóñez, manifestó su preocupación por el creciente deterioro de la crisis en Nicaragua, y calificó de “inaceptable” el caso del preso político Eddy Montes.  

Ordoñez instó a las autoridades nicaragüenses a cumplir los compromisos en la mesa de negociación, el pleno respeto a las libertades fundamentales y a que permita el ingreso al país de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Meseni. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar