España exige a Nicaragua una investigación creíble del asesinato de Eddy Montes Praslin en La Modelo

Joseph Borrell, ministro de Relaciones Exteriores de España, deploró el asesinato del preso político Eddy Montes Praslin y exigió a Nicaragua “el rápido esclarecimiento e información a su familia". Además instó a la "pronta liberación" de todos los presos políticos.

None
default.png
  • mayo 18, 2019
  • 12:18 AM

Joseph Borrell, ministro de Relaciones Exteriores de España, deploró el asesinato del preso político Eddy Montes Praslin y exigió a Nicaragua el rápido esclarecimiento e información a su familia. Además urgió una pronta liberación de todos los presos políticos.

España se sumó a la condena internacional que ha provocado el asesinato del reo político Eddy Montes Praslin, ocurrido el pasado jueves en el Sistema Penitenciario Nacional "La Modelo", en circunstancias sobre las que las autoridades no han brindado explicaciones creíbles. 

“Exijo el rápido esclarecimiento e información a su familia”, expresó el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, al referirse al caso de Montes Praslin, el primer preso político que muere en poder de las autoridades carcelarias y a manos de un custodio del penal, desde que el régimen orteguista instrumentalizó el sistema de justicia para silenciar y castigar a ciudadanos que han participado en las manifestaciones cívicas en demanda de democracia, justicia y restitución de plenas libertades en Nicaragua.  

El alto funcionario del Gobierno de Pedro Sánchez deploró la muerte violenta de Montes Praslin en la cárcel "La Modelo" y también se pronunció por la “pronta liberación” de los presos políticos; especialmente de los 232 que fueron incluidos en la lista conciliada entre los delegados del régimen y la Alianza Cívica con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). 

LEA: “Vamos a Nicaragua a despedir a nuestro padre con miedo”

"Deploro el fallecimiento ayer (jueves) por la tarde de Eddy Montes Praslin, preso recluido en la prisión ‘La Modelo’ de Tipitapa, en Nicaragua. Exijo el rápido esclarecimiento e información a su familia, así como del estado de los detenidos a sus allegados", demandó Borrell desde su cuenta en Twitter. 

Por la misma vía, Borrell se dirigió a la administración Ortega-Murillo para que “proceda a la pronta liberación de los más de 200 presos ya identificados con la Alianza Cívica y comunicados a la CICR”. 

https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1129399209445253121

La Alianza Cívica ha denunciado en las últimas semanas una estrategia dilatoria, basada en condiciones fuera de lugar por parte de los delegados del régimen, para no cumplir los acuerdos alcanzados en las negociaciones, entre ellos la liberación plena y sin condiciones de los 232 presos políticos incluidos en la lista conciliada. Esos acuerdos están firmados desde marzo y la Alianza junto a los testigos y acompañantes de la negociaciones han propuesto que se implementen en este mes de mayo.  

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reveló que Eddy Montes Praslin, de 57 años y con ciudadanía norteamericana, era parte de la lista conciliada de los reos políticos que la Alianza Cívica, organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional han demandado al régimen Ortega - Murillo liberar como muestra de voluntad real de buscar una salida negociada a la crisis que vive el país a raíz de la represión estatal a las manifestaciones ciudadanas. 

LEA: Eddy Montes Praslin viajó a Nicaragua a ver a su esposa, fue encarcelado y terminó asesinado en La Modelo

El régimen ha puesto como condición para cumplir el compromiso de liberación de presos políticos la gestión anticipada de las sanciones internacionales que hasta ahora afectan a familiares y fichas de máxima confianza de Daniel Ortega. Últimamente también han invocado el plazo de 90 días que inicialmente plantearon para cumplir ese acuerdo, el cual vence el 18 de junio próximo. 

ESTADOS UNIDOS RECLAMA Y RESPALDA A FAMILIA 

La representación diplomática de Estados Unidos en Managua también demandó a Nicaragua una investigación “creíble” del caso, al ser la víctima una persona con ciudadanía norteamericana.  

Kevin Sullivan, embajador de Estados Unidos en Nicaragua, informó que se reunió con el canciller Denis Moncada para “demandar una investigación completa y transparente de este trágico incidente que dejó también otros presos heridos. Todos ellos deben ser liberados lo más pronto posible para evitar más sufrimiento e injusticia”. 

https://twitter.com/USAmbNicaragua/status/1129524726215393280

El diplomático estadounidense, expresó que el asesinato de Eddy Montes Praslin “merece un informe completo y creíble del injustificado uso de fuerza letal contra un preso desarmado”, de parte de un custodio del penal nacional.  

Estados Unidos brinda acompañamiento a la familia del reo político asesinado, tanto en Managua para gestionar la entrega del cadáver, como en Estados Unidos donde tres hijas de la víctima aguardan los trámites que les permitan viajar para despedir a su padre y emprender una investigación privada. 

https://www.youtube.com/watch?v=xVN_F4DUHa0
Hijas de Eddy Montes Praslin hablan con Despacho 505 sobre lo sucedido con su padre y las acciones que emprenderán para buscar justicia.

“Hay cosas que hemos visto en las noticias y algunos medios quieren dar a entender que él estaba atacando al guarda, eso no es verdad porque cómo van atacar si ellos (los presos) no tienen nada, ni si quiera los dejan usar ropa, están en bóxer, no tienen nada”, cuestionó Eddy Jafet Montes Montes, la hija mayor de Montes Praslin, en una entrevista concedida desde la ciudad de Los Ángeles, EE.UU, a Despacho 505.   

La versión oficial sobre la muerte de Praslin Montes, girada del Ministerio de Gobernación, justifica el uso letal de la fuerza contra el preso político y a este último lo acusa de abalanzarse contra el custodio con la intensión de desarmarlo.  

La versión del régimen ha generado amplios cuestionamientos y demandas de una investigación imparcial y confiable del caso. Los mismos presos políticos sostienen que lo que ocurrió en La Modelo fue un brutal ataque con armas, gas pimienta y objetos contundentes. 

MADRES DENUNCIAN: "TODOS FUERON GOLPEADOS"

Familiares de presos políticos a los que luego de muchas horas de permanecer en las afueras del penal les permitieron el ingreso, aseguraron que hay una gran cantidad de heridos que no han recibido ningún tipo de atención. 

Alba Putoy, hermana del profesor de Masaya, Gabriel Putoy, dijo a los periodistas que su condición de salud es grave a consecuencia de una severa golpiza. “Está vivo... muy golpeado, pero con mucha fuerza”, declaró aliviada la señora ya que el profesor había sido reportado como fallecido. 

“Anda morados en todo el cuerpo, un pie lo tiene hinchado, tiene desbaratada la rodilla. Él no puede ni afirmar esa pierna”, precisó tras contar que, pese a la gravedad del caso, las autoridades lo pusieron en una lista de espera para ser trasladado a un hospital. Conoció de otros tres presos políticos con heridas graves, dijo. 

LEA: Presos políticos desmienten versión del régimen sobre asesinato en La Modelo

Otras madres de presos políticos que lograron ingresar al penal aseguraron que en las paredes del penal hay incontables marcas de tiros y que todos cuentan que lo ocurrido el jueves fue un brutal ataque. 

“Están masacrados los chavalos (presos políticos), están golpeados, heridos, quebrados (fracturados). Están totalmente desbaratados, les dieron con barras de hierro, con bayonetas, escopetas. No los han llevado al hospital. Están mal”, denunció consternada Yessenia Estrada, madre del reo político Byron Estrada, quien aseguró que los líderes estudiantiles fueron los más golpeados, entre ellos Nairoby Olivas, Chester Membreño y Chester Membreño. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar