Presos políticos desmienten versión del régimen sobre asesinato en La Modelo
Los presos políticos rechazan versión del régimen sobre el asesinato de Eddy Montes. Sostienen que no solo hubo un disparo, sino que fue un rafagueo, al menos 300 funcionarios habrían llegado a golpearlos e identifican al supuesto asesino de la víctima.


- mayo 17, 2019
- 04:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los presos políticos rechazan versión del régimen sobre el asesinato de Eddy Montes. Sostienen que no solo hubo un disparo, sino que fue un rafagueo, al menos 300 agente de la Dirección de Operaciones Tácticas habrían llegado a golpearlos e identifican al supuesto asesino de la víctima.
Los presos políticos del régimen de Daniel Ortega rechazaron la versión del Ministerio de Gobernación sobre el asesinato de su compañero Eddy Montes. Aseguran que durante el ataque de este jueves hubo un rafagueo de parte de los funcionarios del penal, además afirman que al menos 300 agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas habrían llegado a golpearlos con amansabolos y exigen que el crimen no quede en la impunidad.
“Lo que pasó en La Modelo fue algo sumamente grave y esto no puede quedar impune”, sostienen los presos políticos en una carta firmada por 35 de ellos y filtrada este viernes a los medios de comunicación.
La versión de los testigos indica que a eso de las 2:30 p.m. un grupo de presos políticos se hallaba jugando en el patio de las galerías 16 –1 y 16-2. Al acercarse a la malla un guarda empezó a provocarlos diciéndoles que se alejaran o usarían las armas “porque ya les andaban ganas”.
“Los muchachos les respondieron valientemente y en ese cruce de palabras el guarda les detonó el arma AK47 y se les unieron los demás funcionarios, a lo que los presos políticos empezaron a defenderse con lo que podían, pero obviamente ellos con el poder de las armas llegaron a replegarlos hacia la galería”, relatan.
En ese momento, continúan los presos, una bala impactó en la espalda baja del reo Eddy Montes, intentaron ayudarle, pero en cuestión de minutos ya estaba agonizando.
“Estando dentro los siguieron rafagueando con AK47 y escopeta. Ingresaron alrededor de 300 funcionarios y los siguieron atacando a punta de amansabolos causándoles graves heridas en todos sus cuerpos. Alrededor de las tres de la tarde llegó el Sr. Venancio Alaniz a decirles que detuvieran el ataque porque Cruz Roja Internacional estaba en el Sistema Penitenciario Nacional (SPN)”, continúan en la carta.
Según los presos políticos, los funcionarios de Cruz Roja ayudaron a curar, vendar y socorrer a los heridos. “Los muchachos culpan directamente a Venancio Alaniz, todo el grupo de antidisturbios y altos funcionarios del SPN”, concluyen.
LA VERSIÓN DEL RÉGIMEN
Según el Ministerio de Gobernación, Eddy Antonio Montes fue parte del grupo de presos “que se abalanzó contra personal penitenciario del perímetro de seguridad”.
El régimen sostiene que la víctima “forcejeó” con uno de los centinelas “con claras intenciones de quitarle el arma reglamentaria y atentar contra la vida de los funcionarios, el que en defensa propia hizo un solo disparo a pesar de portar un fusil automático”.
LEA: Monseñor Báez condena asesinato del preso político Eddy Montes Praslin
Hasta ahora la familia de Montes no ha recibido información directa de parte de las autoridades, pero sus hijos, que viven en Estados Unidos, llegan este viernes a Nicaragua para reclamar su cuerpo, informó a Despacho 505, Roxana Praslin, prima de la víctima.
Montes, de 57 años y con nacionalidad estadounidense, regresó a Nicaragua en el contexto de las protestas cívicas el año pasado y “se involucró en las manifestaciones debido a que querían tomarse sus tierras”.
Junto a su esposa participó en marchas y terminó siendo víctima de un proceso judicial viciado, acusado de terrorismo y otros delitos junto a otros tres matagalpinos.
El Gobierno Estados Unidos condenó el “uso de fuerza letal” contra Eddy Montes, prisionero político en La Modelo. “Las circunstancias de este trágico incidente deben ser investigadas a cabalidad”, exigió la embajada estadounidense en Managua.
Foto de portada: HOY